El conflicto entre el ELN y disidencias de las FARC ha dejado 58 fallecidos oficialmente en El Catatumbo

hace 2 meses 15

Publicado por: Laura Martinez

2025-01-18 | 4:23 pm

El conflicto entre el ELN y disidencias de las FARC ha dejado 58 fallecidos oficialmente en El Catatumbo

FOTO ARCHIVO

El conflicto entre el ELN y disidencias de las FARC ha dejado 58 fallecidos oficialmente en El Catatumbo

Resumen: La guerra entre el ELN y disidencias de las FARC en Catatumbo deja 58 muertos y provoca desplazamientos masivos. Las comunidades piden intervención urgente del Gobierno

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Caravanas de motocicletas, camiones y vehículos cargados de familias desplazadas siguen llegando a Cúcuta y Ocaña, huyendo de la violencia que ha devastado el Catatumbo, una región que representa el 40 % del departamento de Norte de Santander. La escalada de enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC ha dejado hasta el momento un saldo oficial de **58 muertos**, según el último reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU).

Las cifras oficiales revelan las muertes registradas en diversos municipios: El Tarra (4), Teorama (22), Hacarí (3), San Calixto (1), Ábrego (3), Convención (5), Sardinata (1) y Tibú (19). Además, se han recibido 12 cadáveres en Cúcuta, 3 en Ocaña y 3 en Sardinata, según reportes de Medicina Legal.

Sin embargo, la situación es aún más alarmante. De acuerdo con Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz y reconciliación en Norte de Santander, la comunidad ha reportado al menos **30 cuerpos en avanzado estado de descomposición** que permanecen en viviendas. Por temor a represalias, las familias han decidido resguardar a sus muertos.

«En esta guerra, las víctimas son hijos de la misma región, familias enfrentadas. Hay casos donde hermanos pertenecen a bandos opuestos, o vecinos que crecieron juntos ahora están en lados enemigos», afirmó Niño.

La crisis ha llevado a un masivo desplazamiento de familias que buscan refugio en medio de la selva o en los municipios cercanos. Las comunidades han denunciado escasez de alimentos, agua potable y elementos básicos para sobrevivir.

El colegio Francisco José de Caldas, en Tibú, será habilitado como refugio temporal para 150 personas. En Cúcuta, las autoridades buscan espacios adecuados para recibir a más víctimas del conflicto armado.

Niño hizo un llamado desesperado: «Es urgente establecer corredores humanitarios y habilitar evacuaciones aéreas. Hay desabastecimiento crítico en zonas como Aserrío y San Pablo. Necesitamos medidas inmediatas.»

Lea también:Las autoridades de Medellín identifican a los cabecillas de ‘Los Joaquinillos’ en un nuevo cartel de los más buscados
Más noticias de Medellín

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo