Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-17 | 3:22 pm
Foto de archivo para ilustrar la nota.
Dos facciones de las disidencias se separaron por el control del territorio en Briceño, Antioquia
Resumen: Una nueva guerra interna entre disidencias de las Farc estalla en Briceño, Antioquia. Con un muerto y nuevas restricciones a la población civil, el conflicto se agudiza.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Una confrontación armada en una vereda de Briceño, Antioquia, destapó una nueva y alarmante guerra interna entre disidencias de las Farc que antes operaban como aliadas.
Desde hace varios meses, ya se conocía que las diferencias ideológicas y de poder habían llevado a la separación entre el frente 18 y el frente 36.
El surgimiento de un nuevo grupo de disidentes, que se autodenominan «Guerrillas Campesinas de Cabuyo», ha declarado la guerra a sus antiguos compañeros del frente 36, comandado por alias Primo Gay.
La confrontación, que se habría desatado por el control de las economías ilícitas, ha generado un nuevo escenario de violencia en el territorio.
La fractura quedó en evidencia tras la difusión de un presunto comunicado del frente 36, en el que se desligan por completo de los seguidores de alias Cabuyo y los acusan de ser una simple «banda».
En el texto, los liderados por Primo Gay declaran objetivo militar a cualquier persona que colabore, directa o indirectamente, con los Guerrilleros Campesinos de Cabuyo, lo que demuestra la escalada del conflicto y la crueldad de la guerra interna.
Como consecuencia de este conflicto, el frente 36 impuso nuevas y severas restricciones a la población civil de Briceño, supuestamente para evitar afectaciones.
Lea también: ¡Qué se vayan todos! Millonarios eliminado de la Copa por Envigado
A partir del 15 de septiembre, el tránsito de vehículos y personas en las vías terciarias está prohibido entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. Además, impusieron códigos de vestuario, obligando a los habitantes a usar prendas de colores claros y a no salirse de los caminos.
Estas medidas, que incluyen la retención de quienes las incumplan, revelan el control territorial que ejercen estos grupos, incluso sobre la vida cotidiana de las comunidades.
Más noticias de Antioquia