Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-17 | 3:54 pm
Foto de @idubogota / X
Descubren más de 280 mil piezas arqueológicas en obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá
Resumen: La construcción del metro y otras obras en Bogotá revelan más de 280.000 hallazgos arqueológicos que rescatan la historia prehispánica, colonial y republicana de la capital.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La construcción de la Primera Línea del metro y otros grandes proyectos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en Bogotá han revelado un tesoro histórico bajo el suelo de la capital.
Hasta la fecha, se ha reportado la recuperación de más de 280.000 valiosas piezas que revelan la riqueza del patrimonio cultural de la ciudad.
Estos hallazgos arqueológicos van desde antiguas cerámicas hasta restos de fauna y semillas petrificadas que dan pistas sobre la forma de vida de las comunidades que habitaron la región hace siglos.
Para garantizar la protección de este legado, la alcaldía ha implementado una estrategia de monitoreo constante a cargo de un equipo especializado.
Siguiendo la normativa del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), los expertos aplican un Programa de Arqueología Preventiva que implica acompañar las excavaciones en todas sus fases.
Lea también: ¡Cinco capturados y 45 kilos de anfo! Desmantelan red internacional que traficaba explosivos del Clan del Golfo
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
En caso de detectar objetos o estructuras con valor patrimonial, el proceso de excavación se detiene y se realiza un trabajo manual, minucioso y riguroso para asegurar su correcta recuperación.
Entre los hallazgos arqueológicos más significativos destacan los más de 182.000 elementos recuperados durante la extensión de la troncal de la Caracas Sur, que incluyeron restos óseos, fragmentos cerámicos y vasijas completas.
Además, en la revitalización del Centro Histórico de Usaquén, se han identificado más de 18.235 piezas compuestas por metales, vidrio, restos de fauna y vestigios de contextos prehispánicos, coloniales y republicanos.
Una vez recuperados y catalogados, los expertos se encargan de la restauración y conservación de cada elemento. Finalmente, las piezas son expuestas en centros culturales y espacios públicos para que toda la ciudadanía conozca el legado oculto que emerge del subsuelo capitalino.
Foto de Metro de Bogotá.