
En 2022, David Luna fue el senador más votado de Cambio Radical (112.329 apoyos) y hace apenas semanas fue distinguido como el mejor senador en la última legislatura. Sin embargo, hoy emprende un camino en solitario y, con la mirada puesta en la Casa de Nariño, formalizó su renuncia tanto al Congreso como a Cambio Radical.
Su apuesta no deja de ser audaz y arriesgada. Ya no contará con los micrófonos del Congreso para amplificar sus denuncias y, aunque en buenos términos, su renuncia al partido también implica una ruptura –no irreconciliable– con Cambio Radical. De hecho, sin mencionarlo y siendo política y estratégicamente correcto, sabe que en las huestes de la colectividad todo parece resuelto para que el ungido con miras a 2026 sea Germán Vargas Lleras. Por ello, decidió dar un paso al costado.
Eso sí, entre líneas da puntadas del por qué de su renuncia y lo que busca de cara al próximo año. “Si me quedaba en el Congreso y en el partido no iba a poder confrontar como se requiere a (Gustavo) Petro”, asegura en diálogo con EL COLOMBIANO, advirtiendo que hay que reconstruir a Colombia y para hacerlo “no puedo tener ataduras”.
Reclama además que el actual presidente busca perpetuar su mandato, bien sea “en carne propia” o en cuerpo ajeno, e insiste en que “los desatinos de Petro no son equivocaciones, sino estrategias calculadas”. Precisa además que desde mayo recolectará firmas y que representa un relevo generacional.
“Sí, ya me la aceptaron. Me la aceptaron el lunes, tanto la del Senado como la del partido. En el caso de la del Senado me la aceptó la mesa directiva”.
“Porque es el momento más grave que ha atravesado la democracia, la institucionalidad y la independencia de la organización electoral, es decir, la Registraduría. Es este momento en el cual el presidente Petro arrecia con mayor fuerza para tratar de desinstitucionalizar el país”.
“En primer lugar, golpea la Registraduría reduciéndole el presupuesto para la organización de las elecciones. En segundo lugar, se brincan al Congreso para generar un presupuesto que fue negado para tramitar una reforma tributaria que fue negada para modificar un TLC (tratado de libre comercio) donde no tenían competencia. Y en tercer lugar, crea una crisis diplomática con el ánimo de argumentar que la soberanía del país está en peligro en virtud de unas posibles sanciones por parte de los Estados Unidos.
Más allá de los tiempos en los que se hacen efectivas las inhabilidades para participar en las elecciones de 2026, me parecía que era indispensable salir a contar que estos desatinos de Petro no son equivocaciones, sino son estrategias calculadas. Primero, para victimizarse y, dos, para mantenerse en el poder él directamente o a través de un miembro de su proyecto político. Quiero salir a contar y a enfrentar eso”.
“Porque quiero hacer un ejercicio ciudadano, porque quiero recibir opiniones, sugerencias y críticas, pero también apoyos de muchas personas que no necesariamente se identifican con el partido.
Quiero tener la independencia de poder salir a defender mis tesis. Y porque David Luna es David Luna y Germán Vargas es Germán Vargas. Somos dos personas distintas, con dos liderazgos diferentes y yo quiero, después de 27 años de carrera, salir a defender mis ideas.
Acá hay un argumento de razón: llevo un poco más de 28 años de dedicación exclusiva al servicio público sin tachas, sin sanciones, comenzando por el principio (arranqué como miembro de una junta de acción comunal) y fui creciendo escalón tras escalón, pero también hay una expresión que va de la mano de la razón. Si me quedaba en el Congreso y en el partido no iba a poder confrontar como se requiere confrontar a Petro, que claramente es un pirómano”.
“No conozco ese detalle, hay que preguntárselo directamente al Dr. Vargas. Él es el líder fundador de ese partido y está en todo su derecho de tomar las decisiones que a él le correspondan. Yo tomé la determinación de dar un paso al costado porque creo que Colombia requiere un relevo generacional y porque creo poder representarlo.
En ese sentido sé que la carrera es difícil, sé que es larga, pero la quiero correr y lo quiero hacer independientemente. Hay que reconstruir moral, física y económicamente a Colombia y para hacerlo uno no puede tener ataduras respecto a otro actor.
Yo quiero responder por mis actos, quiero poner a consideración mis actos y mis propuestas, pero solo las mías. Yo no quiero estar respondiendo por los demás”.
“Sí, tuvimos una conversación la semana pasada. Fue una conversación adulta, sana y sensata. Yo al Dr. Vargas lo respeto, lo considero un hombre de Estado, pero como le dije: Germán Vargas es Germán Vargas y David Luna es David Luna”.
“Sigo estando muy preocupado que él se pueda reelegir en carne propia, aunque estoy convencido que también tiene plan para hacerlo en cuerpo ajeno. Me parece que lo que estamos viviendo en los últimos meses es la demostración de que hay una estrategia para golpear la institucionalidad. A todo el mundo le da pánico decirlo, pero yo sí voy a salir a decirlo con firmeza”.
“Recuerde que yo solamente puedo salir a recoger firmas hasta el mes de mayo, fecha que autoriza la Registraduría para ese ejercicio. Por ese motivo, entre hoy y el mes de mayo voy a poner en práctica y funcionamiento un frente ciudadano y jurídico contra la tiranía y por la defensa de la democracia.
Ya se han inscrito un poco más de 300 personas, ciudadanos y abogados, que me van a ayudar a denunciar la corrupción con recursos que se pueden utilizar para hacer politiquería. Ese equipo me va a ayudar a demandar decretos o resoluciones que pueden ser utilizados para debilitar las instituciones y que me van a ayudar también a enfrentar, como lo dice una periodista, el relato con el dato. Es decir, la mentira permanente del presidente Petro”.
“Yo quiero correr mi carrera. Yo necesito salir estos meses a darme a conocer y a plantear mis tesis. Por ahora estoy en esto. Mientras tanto, tengo que decir que no tengo una obsesión y los intereses del país siempre estarán por encima de los intereses personales, pero ahora voy a correr mi carrera”.