Dagran anunció transición a la segunda temporada de lluvias en Antioquia, que se extendería hasta diciembre

hace 21 horas 9

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) realizó una sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para socializar los pronósticos climáticos y el plan de respuesta frente a la segunda temporada de lluvias del año, que iniciará en septiembre y se extendería hasta diciembre.

El director de la entidad, Carlos Ríos Puerta, informó que septiembre marca el inicio de la fase de transición y que durante la temporada de menos lluvias no se presentó una disminución significativa de las precipitaciones. Según los modelos, en octubre y noviembre se prevé un incremento de las lluvias en gran parte del departamento, con mayor intensidad en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá.

  • Otras noticias: Procesaron a dos presos que, al parecer, extorsionaron desde la cárcel El Pedregal a un hombre de Marinilla

    “Ya enviamos el marco de actuación a los 125 municipios, socializamos acciones al consejo departamental y tenemos listos los rubros y contratos para reducir y mitigar el riesgo, y responder ante las emergencias”, señaló Ríos Puerta.

    En lo corrido del año, el Dagran ha atendido 564 emergencias que afectaron a 15 238 familias. Para la gestión del riesgo, la entidad ha destinado más de 2 000 millones de pesos en ayuda humanitaria, 1 500 millones para maquinaria amarilla y cerca de 10 000 millones en transferencias a los municipios. Además, se han realizado más de 300 visitas técnicas de geólogos e ingenieros.

    Otras noticias: Cornare confirma presencia de mercurio en el río Calderas en San Carlos y refuerza controles ambientales

    Para esta nueva temporada, el Dagran cuenta con maquinaria amarilla contratada por 3.000 millones de pesos, contratos de ayudas humanitarias y cubiertas, así como el fortalecimiento del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) por 3.000 millones. También se fortalece el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo con más de 15.000 millones de pesos e incorpora tecnologías como drones para vigilar cuencas y laderas.

    La entidad hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana y recomendó asegurar techos, vigilar niveles de ríos y quebradas, mantener kits de emergencia, identificar rutas de evacuación, evitar actividades turísticas en ríos durante las lluvias, no transitar por vías inundadas y atender las alertas emitidas por SAMA y los organismos de socorro.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo