Publicado por: Laura Martinez
2025-01-18 | 6:16 pm
Foto: Ejército Nacional
Crisis humanitaria en el Catatumbo: más de 200 desplazados y muchos muertos por enfrentamientos
Resumen: El conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo ha dejado más de 200 desplazados, comunidades confinadas y una grave crisis humanitaria que exige intervención urgente.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Más de 200 personas desplazadas, comunidades confinadas y al menos 50 muertos es el saldo de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en Norte de Santander.
El Catatumbo, en Norte de Santander, vive uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La lucha entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc por el control del estratégico corredor Tibú-Cúcuta ha desencadenado una ola de violencia que ha afectado gravemente a la población civil, generando desplazamientos masivos y confinamientos.
Más de 200 personas han huido de sus hogares, refugiándose en albergues improvisados en ciudades como Cúcuta y hasta cruzando la frontera hacia Venezuela. En municipios como Tibú, Sardinata, Campo 3 y La Gabarra, comunidades campesinas e indígenas permanecen atrapadas en medio del conflicto, con miedo constante a ser alcanzadas por el fuego cruzado.
El senador Iván Cepeda, integrante del equipo negociador del Gobierno con el ELN, advirtió que muchos firmantes del acuerdo de paz están tratando de salir desesperadamente del Catatumbo para evitar ser asesinados.
La disputa por las rutas estratégicas del narcotráfico ha sido el principal motor de esta guerra. Con más de 30.000 hectáreas de cultivos ilícitos, el Catatumbo es clave para el transporte de cocaína. Esto ha convertido a la región en un campo de batalla para los grupos armados que buscan dominar este lucrativo negocio.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno colombiano ha anunciado que llevará los crímenes cometidos en el Catatumbo ante las Naciones Unidas. Asimismo, las Fuerzas Militares han prometido una respuesta contundente para garantizar la seguridad de los habitantes y restablecer el orden en la región.
Sin embargo, las comunidades desplazadas exigen soluciones inmediatas que les permitan regresar a sus territorios y reconstruir sus vidas. En un gesto solidario, ciudadanos venezolanos en el estado Zulia están recibiendo a los desplazados colombianos que cruzan la frontera buscando refugio.
Mientras el Catatumbo sufre, la violencia también afecta otras regiones como Cauca, donde los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias han confinado a más comunidades indígenas y campesinas. Este panorama evidencia la urgencia de una intervención integral para aliviar el sufrimiento de las víctimas y frenar la espiral de violencia que asola a estas comunidades.
Lea también:Buscan en un río a Laura Valentina Páez, niña de 9 años desaparecida en Boyacá
Más noticias de Medellín
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial