La Corte Suprema de Justicia inició este miércoles una investigación contra el presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, por posibles anomalías en la votación en la sesión del Senado de la consulta popular realizada el 14 de mayo pasado.
Esto se debe a una denuncia en la que se le acusa de supuestamente alterar los resultados de la consulta, al permitir, según se dice, cambiar el voto del senador Edgar Díaz, quien es parte del partido opositor Cambio Radical, después de que la votación ya había terminado oficialmente.
Entre dichas irregularidades se destaca que Cepeda habría cerrado la votación a los 2 minutos y no a los 30 minutos que son reglamentarios; No preguntó si faltaban senadores por votar y, además, habría permitido que algunos congresistas cambiaran de voto.
Estos temas, según se señala en la denuncia, podrían representar delitos contra la participación democrática y el ejercicio de la función pública. Asimismo, se enumeran entre los cargos acusaciones de perturbación del proceso democrático, abuso de autoridad a través de acciones arbitrarias e injustas, y prevaricación por acción y omisión en el cumplimiento de los deberes del cargo.
De esta manera, la Sala de Instrucción del alto tribunal, presidida por el magistrado César Augusto Reyes, asumió el caso y ordenó la recolección de pruebas y testimonios.
El togado, además, citó a Cepeda Sarabia para que rinda versión libre sobre lo ocurrido.
Por su parte, el jefe del Legislativo dijo este mismo miércoles: “Me parece muy importante (la indagación), para que de una vez por todas quede clara la transparencia con que actúan el Senado de la República, la Mesa directiva, el secretario general, y realmente eso está documentado, está en las grabaciones, tenemos videos, audios. De manera que para de una sola vez por todas matar esa posible acusación de algunos miembros de la izquierda colombiana que no han aceptado una derrota que fue clara en la plenaria del Senado.
Y agregó: “De manera que estoy listo a acudir a la Corte cuando lo desee, con todas las pruebas una vez regrese al país, para que ellos tengan claridad sobre la verdad de lo que ocurrió y más bien abrir investigaciones a algunos miembros de la izquierda que trataron de obstaculizar el libre ejercicio de las decisiones de la mesa directiva e incluso intentaron robarse papeles de la Secretaría General: sobre eso sí debía recaer una investigación, y la Corte yo creo que está en mora de hacerlo. De manera que estoy listo y que brille pues la verdad y en esto acatamos todas las decisiones de la justicia colombiana”.
La investigación fue asignada al magistrado César Augusto Reyes, quien ya ordenó la práctica de pruebas y citó a Cepeda a declarar en versión libre.
En su defensa, Cepeda ha argumentado que la consulta fue rechazada legítimamente por el Senado, y que los señalamientos carecen de sustento jurídico.
La acción judicial abre un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el Senado y el Ejecutivo sobre la convocatoria de mecanismos de participación directa, como la consulta popular, que han sido cuestionados por exceso de decretos sin respaldo legislativo.