Con el programa ‘Antioquia IQ Te Quiere’, 60 niños se beneficiarán de cirugías gratuitas para corregir labio leporino y otras patologías

hace 6 horas 3

La iniciativa, respaldada por la Gobernación, alcaldías y fundaciones, busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo personal y social de los niños.

Publicado por: Sara Cespedes

2025-09-17 | 8:01 pm

Cirugías gratuitas a niños con malformaciones de mano en Medellín

Foto cortesía.

Con el programa ‘Antioquia IQ Te Quiere’, 60 niños se beneficiarán de cirugías gratuitas para corregir labio leporino y otras patologías

Resumen: Entre el 20 y 21 de septiembre, 60 niños de Antioquia se beneficiarán de cirugías gratuitas para corregir malformaciones congénitas o adquiridas, gracias al programa 'Antioquia IQ Te Quiere', que en 18 años ha operado a 1.350 menores, mejorando su calidad de vida y oportunidades.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Este 20 y 21 de septiembre, 60 niños y niñas de Antioquia, incluyendo Medellín, el Occidente y el Bajo Cauca, tendrán la oportunidad de acceder a cirugías plásticas y reconstructivas para corregir malformaciones congénitas o adquiridas, en una nueva jornada del programa ‘Antioquia IQ Te Quiere.

La iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de los menores y brindarles mayores oportunidades en su desarrollo personal y social, es liderada por la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, en alianza con la Alcaldía de Medellín, la Fundación IQ Te Quiere y la Clínica Interquirófanos.

Las intervenciones incluyen la corrección de labio y/o paladar hendido, sindactilia (dedos unidos), polidactilia (dedos adicionales), ptosis palpebral (párpado caído), así como la atención de cicatrices, lunares, tumores superficiales y secuelas de quemaduras.

Esto le podría interesar: Cae en Yondó el cerebro financiero del Clan del Golfo, acusado de ataques y extorsiones en el Magdalena Medio

Esta jornada cuenta con un respaldo especial: la Fundación COAMED, conformada por médicos colombianos residentes en Florida (Estados Unidos), realizó una donación que permite ampliar el alcance de las operaciones. También participan aliados tradicionales como Hogares San José, la Fuerza Aeroespacial, el Ejército Nacional, Bancolombia, Davivienda y Comfenalco, quienes aportan apoyo logístico y recursos.

Con este nuevo ciclo de cirugías, el programa suma 1.350 niños beneficiados en sus 18 años de funcionamiento, consolidándose como una de las acciones sociales más significativas del departamento.


Leer el artículo completo