La operación ‘Explosive Gold’, ejecutada en Medellín, Bello y Marmato con apoyo de autoridades de EE. UU., desmanteló el suministro de explosivos para la minería ilegal.
Publicado por: Sara Cespedes
2025-09-17 | 3:22 pm
Foto: Captura de video
¡Cinco capturados y 45 kilos de anfo! Desmantelan red internacional que traficaba explosivos del Clan del Golfo
Resumen: En un operativo conjunto en Antioquia y Caldas, la Policía Nacional y la agencia estadounidense HSI capturaron a cinco personas y confiscaron 45 kilos de anfo y un arsenal de explosivos. La red desarticulada, que servía al ‘Clan del Golfo’, traficaba el material desde Perú, Bolivia y Ecuador para la minería ilegal.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En una contundente operación conjunta, las autoridades colombianas desmantelaron una red dedicada al tráfico de explosivos que operaba desde Perú, Bolivia y Ecuador para abastecer actividades de minería ilegal en Colombia. La acción, denominada “Operación Explosive Gold”, fue liderada por la Policía Nacional, bajo el lineamiento de Protección del Capital Natural, y contó con el apoyo de la agencia estadounidense HSI (Homeland Security Investigations).
El operativo se ejecutó de manera simultánea en Medellín y Bello (Antioquia) y en Marmato (Caldas), donde fueron capturadas cinco personas señaladas de integrar el grupo delincuencial al servicio del Clan del Golfo.
Esto le podría interesar: Adulta mayor fue drogada y abusada sexualmente en Ciudad Bolívar, Antioquia
Durante los allanamientos se incautaron 45 kilos de anfo, cuatro barras de indugel, 444 detonadores eléctricos, 250 metros de cordón detonante y dos celulares, material que presuntamente sería utilizado para la explotación ilícita de yacimientos mineros en el país.
¡ ́! En Medellín y Bello (Antioquia) y Marmato (Caldas), en desarrollo del lineamiento Protección del Capital Natural del país, la @PoliciaColombia , en coordinación con la @HSI_HQ de… pic.twitter.com/BuJxZB7tEl
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) September 17, 2025
Según la investigación, la red criminal trasladaba los explosivos desde los países vecinos para suministrarlos a las estructuras ilegales que extraen minerales de manera clandestina en Antioquia y Caldas, afectando gravemente el medio ambiente y generando riesgos para las comunidades.
Las autoridades destacaron que este golpe representa un avance en la lucha contra las economías ilícitas que financian a los grupos armados.