Cifras Preocupantes: Procuraduría alerta sobre la violencia que azota a la población LGBTIQ+

hace 3 semanas 8

Publicado por: Sara Cespedes

2025-06-28 | 6:22 pm

 Procuraduría alerta sobre la violencia que azota a la población LGBTIQ+

Imagen de archivo. EFE

Cifras Preocupantes: Procuraduría alerta sobre la violencia que azota a la población LGBTIQ+

Resumen: La Procuraduría General de la Nación ha alertado sobre un preocupante aumento de la violencia contra la población LGBTIQ+ en Colombia. En lo que va del año, 46 personas de esta comunidad han sido asesinadas, incluyendo 14 personas trans, y cerca de 3.800 han sido amenazadas. Los departamentos más afectados son Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca. La entidad hace un llamado urgente a las autoridades para esclarecer estos crímenes y garantizar los derechos de esta población.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Mientras las calles se visten de colores para celebrar el Día del Orgullo, una sombra de preocupación se cierne sobre Colombia. La Procuraduría General de la Nación, aunque se une a la celebración, ha lanzado una severa advertencia: la violencia contra la comunidad LGBTIQ+ está escalando a niveles alarmantes. Las cifras son crudas y desgarradoras.

En los últimos años, casi 3.800 personas de esta población han sido amenazadas, y lo que es aún más grave, en lo que va de este año, 46 vidas LGBTIQ+ han sido arrebatadas, sin que sus crímenes encuentren una pronta justicia. El Ministerio Público no oculta su alarma, especialmente ante el dramático recuento de 14 homicidios y feminicidios de personas trans y el desplazamiento forzado de otras 40 solo en la región del Catatumbo, obligadas a huir por su orientación o identidad.

Esto le podría interesar: ¡Justicia Divina! 40 Años de Cárcel para el hombre que abusó de su hijastra en Medellín

El mapa de la violencia muestra focos críticos: Antioquia, con 20 casos, Bolívar con 5 y Valle del Cauca con 4, son los departamentos donde los derechos de esta comunidad son más vulnerados. A esto se suman las amenazas colectivas que resuenan en Bolívar, Cesar, Guajira, Quindío y el ya mencionado Catatumbo.

Ante este panorama, la Procuraduría, a través de su Delegada para los Derechos Humanos, no solo condena con vehemencia, sino que también hace un llamado para que la sociedad y las instituciones brinden garantías efectivas a los derechos de la población LGBTIQ+.


Leer el artículo completo