Cerca de 300 osarios serán instalados en Medellín para albergar cuerpos de personas dadas por desaparecidas

hace 1 semana 4

Medellín dispondrá nuevo espacio para la custodia de personas desaparecidas en el conflicto armado

En el Cementerio Jardín Universal de Medellín fue presentado el proyecto Memorial de Identidades Ausentes, un espacio diseñado para la preservación y custodia de cuerpos de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado en Antioquia. El anuncio fue realizado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Alcaldía de Medellín durante un acto simbólico que marcó el inicio de esta construcción, que incluirá cerca de 300 nuevos módulos de osarios.

Cerca de 300 osarios serán instalados en Medellín para albergar cuerpos de personas dadas por desaparecidasFOTO: UBPD

El memorial busca atender una necesidad histórica relacionada con la magnitud de la desaparición en el país, y servirá como un lugar para conservar cuerpos no identificados, cuerpos identificados que no han sido reclamados, y otros elementos personales encontrados durante los procesos de búsqueda y recuperación. Este espacio también contribuirá a los procedimientos forenses y facilitará el acceso de las familias a procesos de identificación y memoria.

El diseño del proyecto fue resultado de un proceso participativo impulsado por la UBPD y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de un proyecto nacional para la creación de sitios de memoria. Entre abril y julio de 2024 se llevaron a cabo talleres con la participación de 35 personas, entre ellas familiares de víctimas, integrantes de comunidades étnicas, personas LGBTIQ+ y representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos. Las propuestas compartidas en estos espacios fueron traducidas en planos, maquetas y diseños que finalmente dieron forma al proyecto.

El Memorial de Identidades Ausentes contará con una intervención de 335 metros cuadrados. Incluirá una sala destinada a los procesos técnicos de abordaje e identificación, un recinto para el diálogo, un monumento conmemorativo y una zona dispuesta para actos simbólicos y rituales realizados por familias o colectivos que han participado en la búsqueda de personas desaparecidas. La construcción estará a cargo de Findeter, mediante un contrato interadministrativo, y se levantará junto al mausoleo Ausencias que se Nombran, inaugurado en 2017.

Con esta iniciativa, las instituciones buscan fortalecer la participación de las comunidades en la búsqueda, promover el reconocimiento de las víctimas y generar condiciones dignas para la custodia de cuerpos. El proyecto también se plantea como un modelo para replicar en otras regiones del país que enfrentan situaciones similares, con el objetivo de avanzar en procesos de verdad, memoria y reparación.

Cerca de 300 osarios serán instalados en Medellín para albergar cuerpos de personas dadas por desaparecidasFOTO: UBPD

Le podría interesar:

#Hora13Noticias Juan Guillermo Lopera Gómez está en Medicina Legal de Medellín https://t.co/0Upbevhzsg pic.twitter.com/zPE0uEhGZr

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 31, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo