Cayó en Medellín alias ‘Camastrón’, miembro del ELN señalado de atentar contra la fuerza pública en Antioquia

hace 1 mes 11

En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados y notificados judicialmente dos presuntos integrantes del Frente José Antonio Galán, perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) ELN. El operativo se llevó a cabo en las ciudades de Medellín (Antioquia) y Barrancabermeja (Santander).

Según las autoridades, esta estructura criminal estaría vinculada a actos violentos como ataques contra la Fuerza Pública y extorsiones en los municipios de Segovia y Remedios, ubicados en el Nordeste antioqueño. La acción hace parte de la estrategia institucional «Actuando por Antioquia» y da cumplimiento a la Alerta Temprana N.º 023-22 emitida por la Defensoría del Pueblo, que advierte sobre el riesgo de acciones del ELN en esa región.

Durante la operación se llevó a cabo una diligencia de allanamiento y registro, se realizó una captura mediante orden judicial y se notificó a un interno en un centro penitenciario. Las autoridades incautaron 100 cartuchos calibre 9 mm y dos teléfonos móviles que, según información oficial, contienen material de valor estratégico para la investigación.

Uno de los capturados es alias «Camastrón», quien, según las autoridades, hacía parte de la red de apoyo al terrorismo del Frente José Antonio Galán desde hace más de cuatro años. Se le atribuyen funciones logísticas urbanas como transporte de integrantes armados, vigilancia delictiva y manejo de recursos ilícitos. Fue capturado en Medellín y enfrenta cargos por concierto para delinquir agravado, terrorismo, rebelión y porte ilegal de armas.

El segundo señalado es alias «Andrés Muelas», notificado judicialmente en el centro penitenciario de Barrancabermeja. De acuerdo con las investigaciones, habría hecho parte del componente armado del ELN, con mando sobre tropas y participación en acciones intimidatorias, así como en esquemas de seguridad para cabecillas. También se le atribuye el uso de tácticas de combate encubiertas conocidas como «pisa suave».

Ambos son investigados por su presunta participación en el ataque armado del 22 de marzo de 2022 contra la estación de Policía de Segovia, donde se habrían utilizado explosivos y ráfagas de fusil.

Las autoridades aseguraron que continuarán con las operaciones contra estructuras criminales en Antioquia, con el fin de proteger la vida, la seguridad y el orden público en el departamento.

Leer el artículo completo