Catatumbo en crisis: Gobierno Nacional podría declarar estado de conmoción 

hace 2 meses 11

Catatumbo en crisis: Gobierno Nacional podría declarar estado de conmoción 

Resumen: El presidente Gustavo Petro lideró un consejo de seguridad en Tibú ante la crisis en el Catatumbo. Enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado más de 50 muertos, cientos de desplazados y un posible estado de conmoción interna en estudio.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Debido a la grave situación de violencia que se vive en el Catatumbo, el presidente Petro viajó y realizó un concejo de seguridad extraordinario de seguridad el 17 de enero, en donde se estudia declarar estado de conmoción.

El consejo extraordinario de seguridad se llevó a cabo en Tibú, Norte de Santander, junto con ministros, la cúpula militar y el comisionado de Paz.

La reunión, motivada por la crítica situación de orden público en el Catatumbo, dejó en análisis la posibilidad de declarar el estado de conmoción interna y emergencia social y económica.

Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público

En esta región, los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado más de 50 personas asesinadas, según cifras preliminares. Además, comunidades enteras permanecen confinadas y desconectadas, y al menos 20 personas están desaparecidas.

Un documento de inteligencia vincula al ELN con una masacre en Tibú y señala que este grupo sería responsable de al menos 30 asesinatos recientes.

Por el momento se espera un pronunciamiento oficial frente a la medida, la cual deberá entrar en vigor en los próximos días tras un decreto nacional.

Entretanto, organizaciones de derechos humanos y la Defensoría del Pueblo advierten sobre una crisis humanitaria sin precedentes.

Estado de Conmoción Interior y Emergencia Económica en Colombia: ¿Qué significan?

Colombia ha recurrido en diversas ocasiones a medidas excepcionales para enfrentar crisis de diversa índole. Dos de estas medidas son el estado de conmoción interior y la emergencia económica.

El Estado de Conmoción Interior aparece en el artículo 213 de la Constitución de 1991, que permite al gobierno adoptar medidas extraordinarias ante situaciones de grave perturbación del orden público que pongan en riesgo la estabilidad institucional o la seguridad ciudadana.

Para declararlo, se requieren las firmas de todos los ministros del gobierno del presidente y puede aplicarse a todo el territorio nacional o a una región específica.

Lea también: ¡Fue duro, pero se pudo! Terminó el Rally Dakar 2025 y así le fue a los colombianos

Durante este estado, el presidente puede suspender leyes, restringir libertades y adoptar otras medidas necesarias para controlar la situación.

Por otro lado, la emergencia económica es una medida que se declara ante eventos como desastres naturales, crisis económicas o sanitarias que afectan de manera significativa la economía del país. A través de esta figura, el gobierno puede adoptar medidas como la reorientación del presupuesto, la flexibilización de normas laborales o la regulación de precios.

En Colombia, tanto el estado de conmoción interior como la emergencia económica han sido utilizados en diversas ocasiones como en el 2020 durante la llegada del Covid-19, la crisis migratoria de venezolana, el desastre natural de Mocoa, entre otras.

Más noticias de Colombia

Leer el artículo completo