Publicado por: Melissa Noreña
2025-06-28 | 10:17 am
Foto de Policía Nacional.
Cárcel para cuatro presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, vinculados a los atentados en Jamundí
Resumen: Cuatro presuntos disidentes de las FARC fueron enviados a la cárcel por los atentados terroristas del 10 de junio en Jamundí, Valle del Cauca, en un golpe a la seguridad regional.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Un juez de control de garantías ha dictado medida de aseguramiento en centro carcelario contra cuatro presuntos integrantes de las disidencias de las FARC.
Estos individuos son señalados como responsables directos de los atentados terroristas perpetrados el pasado 10 de junio en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca.
Los judicializados fueron identificados como alias ‘Vanessa’; alias ‘Masco’; alias ‘Ordoñez’; y Camilo Andrés. Sus capturas se lograron gracias a diligencias adelantadas por la Policía Nacional en el mismo municipio vallecaucano, en una operación conjunta con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Un fiscal delegado para la Seguridad Territorial les imputó cargos por concierto para delinquir con fines de terrorismo, terrorismo, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
Lea también: Falcao se salva de las “50 mil fechas”: Solo 4 partidos de sanción por llamar “ladrones” a los árbitros
A pesar de que los implicados no aceptaron los cargos, deberán cumplir la medida de aseguramiento mientras avanza el proceso judicial.
Según las investigaciones, habrían recibido instrucciones directas de alias “Marlon”, máximo cabecilla de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, para ejecutar los atentados terroristas.
En medio de los procedimientos de captura, se incautaron elementos que refuerzan la vinculación de los detenidos con la estructura criminal, como un brazalete y adhesivos alusivos a la estructura Jaime Martínez, un cartucho calibre 5.56, una pistola traumática con su proveedor, un carné de acceso a la zona alta de Villa Colombia, una sudadera camuflada y nueve teléfonos celulares.
Es importante recordar que los atentados de ese día en Jamundí, que incluyeron explosiones, ataques armados y hostigamientos a unidades militares y civiles, dejaron un trágico saldo de tres personas fallecidas y al menos diez heridas, generando pánico y zozobra en la región.