Se incautó una tanqueta artesanal, una camioneta, motos y armamento. Los capturados habrían participado en enfrentamientos con el ELN.
Publicado por: Laura Martinez
2025-04-18 | 12:37 pm
Capturan a dos integrantes de la Estructura 33 del GAO-r en Tibú y decomisan tanqueta artesanal
Resumen: Ejército y Policía capturan a dos presuntos integrantes del GAO-r Estructura 33 en Tibú y decomisan una tanqueta artesanal usada en enfrentamientos con el ELN en el Catatumbo.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía, fueron capturados dos presuntos miembros del Grupo Armado Organizado Residual Estructura 33 (GAO-r E33) en el sector de Barrio Largo, en el municipio de Tibú, zona crítica del Catatumbo donde recientemente se han intensificado los enfrentamientos con el ELN.
Según información oficial de la Fuerza de Tarea Vulcano, los capturados estarían implicados en combates recientes contra miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante el operativo, las autoridades incautaron una tanqueta artesanal blindada, construida por el grupo ilegal para desarrollar acciones terroristas en la región.
Además de la tanqueta, se decomisaron una camioneta de alta gama, dos motocicletas, equipos de comunicación, municiones, proveedores y diversos elementos de intendencia utilizados por estos grupos armados.
Tras los procedimientos de seguridad, tanto los capturados como el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes para su correspondiente judicialización.
La presencia de vehículos modificados con fines ofensivos representa una violación al Derecho Internacional Humanitario, advirtieron las autoridades militares, que continúan adelantando operativos para frenar el accionar de estos grupos en el norte del país.
La situación en el Catatumbo sigue siendo preocupante por la presencia de múltiples actores armados ilegales que mantienen una disputa territorial, afectando gravemente el orden público y la seguridad de las comunidades rurales.
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial