¡Atención! Medellín refuerza la lucha contra el narcotráfico
Resumen: La Alcaldía de Medellín está intensificando su lucha contra el narcotráfico mediante una alianza estratégica con la DEA y una ofensiva directa para erradicar la venta de productos que glorifican a Pablo Escobar en la Comuna 13. Los esfuerzos ya muestran un aumento del 37% en incautaciones de droga, mientras se busca transformar la imagen de la ciudad y promover un turismo consciente.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Medellín está intensificando su ofensiva contra el narcotráfico mediante una doble estrategia: una sólida colaboración internacional y un frente directo contra la apología a Pablo Escobar en la Comuna 13.
Este jueves, 26 de junio, funcionarios de la Alcaldía se reunieron en Miami con el director encargado de la DEA (Administración de Control de Drogas) de Estados Unidos. El encuentro tuvo como objetivo afianzar la cooperación y delinear acciones conjuntas para desarticular redes criminales.
El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, enfatizó que “toda esta lucha que venimos teniendo contra la criminalidad se fortalece cada vez más gracias a estas alianzas estratégicas”. Se implementarán varios compromisos acordados con el equipo de la DEA en Colombia, en estrecha coordinación con la Policía y la Fiscalía.
Medellín fortalece su lucha contra el narcotráfico con apoyo de la DEA.@AlcaldiadeMed @FicoGutierrez @seguridadmed @ManuelVillaMe @CarmenHerreraz @lilianacs93 pic.twitter.com/FQiIqLiEoN
— Cristóbal Naranjo (@cristobanaranjo) June 27, 2025
Esta colaboración es crucial, dado que el reciente informe de la ONU sitúa a Colombia como principal productor mundial de cocaína, concentrando más del 67 % de los cultivos de coca. Los esfuerzos ya se reflejan en las cifras: en lo que va de 2025, Medellín ha registrado un aumento del 37 % en las incautaciones de droga.
Esto le podría interesar: ¡Como sería el susto! Caminaban cuando lo vieron: se colgó de un árbol y murió
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Paralelamente, la administración de Federico Gutiérrez ha declarado la guerra a la venta de productos alusivos a Pablo Escobar en la Comuna 13 (San Javier), un fenómeno creciente con el auge turístico. “Quien hizo tanto daño a nuestra ciudad, no puede ser referente ni faro moral”, afirmó el alcalde, señalando que esta situación distorsiona la imagen de una ciudad rica en arte y cultura.
La Secretaría de Seguridad y Convivencia ha identificado múltiples puntos de venta informal de artículos con simbología relacionada con actividades ilegales. A estos vendedores se les ha entregado material pedagógico para promover un “Comercio responsable y en un entorno de paz”, invitándolos a no ofrecer productos que vulneren la imagen de la ciudad.
Asimismo, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento ha sensibilizado a 37 vendedores ambulantes en las escaleras eléctricas, sugiriéndoles explorar la venta de souvenirs que sí promuevan la cultura local. La Alcaldía también reforzará la zona con eventos culturales, como el Medellín Urbana Fest en julio, que destacará el talento local.
Activistas de la Comuna 13, como “Trece”, han criticado la arraigada “cultura mafiosa” y el “narcoturismo”, lamentando que muchos comerciantes justifiquen la venta de estos artículos por la demanda turística.
Comercio responsable y sin apología a la violencia en la comuna 13, una apuesta del alcalde Federico Gutiérrez.@AlcaldiadeMed @FicoGutierrez @seguridadmed @ManuelVillaMe @CarmenHerreraz @lilianacs93 pic.twitter.com/eXbODHv2IR
— Cristóbal Naranjo (@cristobanaranjo) June 29, 2025