Alfredo Saade confirmó prórroga por siete meses del contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons

hace 2 días 5

El Gobierno Nacional confirmó que extenderá por siete meses adicionales el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada de la elaboración de pasaportes, mientras se avanza en el proceso de transición hacia un nuevo modelo liderado por el Estado colombiano.

La decisión fue anunciada por Alfredo Saade, jefe de gabinete de la Presidencia, en entrevista con Blu Radio, donde explicó que la Imprenta Nacional asumirá plenamente esta labor a partir de abril de 2026. Según Saade, esta medida busca evitar traumatismos en la expedición de los documentos.

“La transición es necesaria, y se hace con la entidad que venía funcionando. Pero esta vez tiene fecha de vencimiento: el primero de abril de 2026”, aseguró el funcionario en diálogo con Mañanas Blu.

Saade también destacó que el acuerdo alcanzado con Thomas Greg & Sons incluye un componente de intercambio tecnológico que, según él, representa un avance significativo en materia de soberanía digital.

“Se logró un acuerdo donde se intercambia tecnología y se fortalece la soberanía tecnológica del país. Ya no dependemos de terceros para el manejo de datos sensibles”, afirmó.

El nuevo pasaporte colombiano traerá consigo innovaciones en materia de seguridad y diseño, y marcará un hito histórico: será la primera vez que el Estado colombiano produzca y expida directamente las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visa.

Desde la Cancillería se destacó que esta alianza con la Casa de la Moneda de Portugal permitirá fortalecer las capacidades del país mediante la transferencia de conocimiento, cooperación bilateral y formación técnica.

“Esta alianza estratégica fortalecerá la soberanía tecnológica de Colombia en la emisión de documentos oficiales, a través del mecanismo de cooperación descrito en el convenio mencionado. Refleja, además, el compromiso de ambos gobiernos con el desarrollo de capacidades locales mediante la transferencia de conocimiento, la capacitación técnica y la cooperación bilateral”, expresó la entidad.

El Gobierno también aseguró que esta medida dará continuidad al servicio de expedición de pasaportes, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, quienes han acudido masivamente a las sedes del Ministerio de Relaciones Exteriores en los últimos días ante la incertidumbre por el nuevo modelo.

“Con la firma de este convenio se fortalecerán todas las capacidades necesarias para que el Gobierno de la República de Colombia, por primera vez en la historia, produzca y expida de manera directa las libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa”, reiteró el Ejecutivo.

Finalmente, la exministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, se pronunció sobre el tema, asegurando que el Gobierno actual siguió la hoja de ruta estructurada durante su gestión, a pesar de los señalamientos que ha recibido.

“Es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado”, afirmó Sarabia.

Leer el artículo completo