200 productores de café de Medellín, recibirán acompañamiento y formación durante la etapa de cultivo

hace 1 semana 8

Actualmente, en Medellín se producen más de 300.000 kilos de café pergamino

En un trabajo en conjunto, la Alcaldía de Medellín y la Federación Nacional de Cafeteros ponen en marcha el Programa Agropecuario Distrital 2024-2027, como estrategia para afianzar la caficultura de la ciudad, beneficiando a 200 productores de café en los cinco corregimientos de la ciudad.

Esta estrategia contempla un acompañamiento en todas las etapas del proceso productivo. Durante la preproducción, se realizarán 200 análisis de suelo en las actividades productivas, con el objetivo de aplicar técnicas de fertilización más precisas y sostenibles.

En la etapa productiva, los caficultores recibirán insumos como fertilizantes, además de enmiendas para corregir el pH del suelo y mejorar la salud de los cafetales. La postcosecha será fortalecida a través de la entrega de material, equipo y herramientas. Adicionalmente, se realizarán labores de mantenimiento en la infraestructura existente.

“Queremos que nuestros caficultores tengan un acompañamiento que les permita ser más sostenibles, seguir mejorando sus capacidades técnicas y avanzar hacia los cafés especiales.” Manifestó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.

caficultor-1Cortesía Alcaldía de Medellín
caficultor 3Cortesía Alcaldía de Medellín

Adicionalmente, el componente de fortalecimiento de capacidades contempla 600 visitas técnicas individuales por parte de promotores rurales especializados.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

Se implementarán seis escuelas de Campo Agrícola, además de una gira técnica regional en la que se compartirán las experiencias exitosas en transformación, comercialización, grupos asociativos y experiencias con mujeres rurales. También se abordarán temas de sostenibilidad del café y socialización para compartir los aprendizajes.

La estrategia se implementara durante seis meses, articulada al objetivo de desarrollo rural sostenible de Medellín, buscando promover prácticas agroecológicas, conservación de suelos, uso responsable de insumos y fortalecimiento de la organización comunitaria, el acceso a mercados especializados y el aumento de los ingresos rurales.

    • Le puede interesar:

¡Aprovecharon la oportunidad! 47.859 personas estudiaron inglés y habilidades digitales en el primer semestre de 2025 https://t.co/3rusDicaOE pic.twitter.com/Ls3884UoYz

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 22, 2025

Leer el artículo completo