¡Vapear es muy peligroso! Alcaldía y los colegios de Medellín promueven espacios libres de humo y más saludables

hace 1 semana 3

Se estima que en Medellín, alrededor del 40% de los estudiantes han consumido cigarrillos eléctricos

«Libre Para» es el nombre de la campaña que adelanta la Alcaldía de Medellín como parte del fortalecimiento de las políticas de control del tabaco y los aerosoles. Con esta estrategia se busca generar, en espacios educativos, lugares 100 % libres de humo, como colegios, universidades y otros espacios de formación.

Por medio del programa «Medellín Te Quiere Saludable» se espera impactar a 230 instituciones públicas, 245 privadas y 50 universidades con campañas de información y sensibilización, como medida para prevenir el consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y nicotina oral.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

Aparte de las acciones pedagógicas que desarrollará esta campaña, se encuentra en trámite el decreto que regirá estos entornos libres de humo, en cumplimiento de la Ley 1335 de 2009 y la Ley 2354 de 2024.

Las instituciones educativas contaran con un sello que permitirá identificarlo como un espacio libre de humo, como lo comenta la secretaria de Salud, Natalia López Delgado “Esta señal indica que no se puede fumar, vapear ni consumir cigarrillos electrónicos en estos espacios, porque queremos que sean entornos libres para respirar, para vivir, para disfrutar de la compañía de los amigos, de la comunidad y poder estar tranquilos sin el riesgo que implican el cigarrillo, el vapeador y el cigarrillo electrónico”.

Según cifras de la secretaria de salud de Medellín, alrededor del 40% de los estudiantes han consumido o tenido algún tipo de acercamiento a los cigarrillos electrónicos y el 16% han probado el tabaco convencional. En las edades de los 14 años se ha identificado que inician el consumo con estos elementos.

fumanchariasCortesía Alcaldía de Medellín

El consumo de estos productos también genera graves problemas de salud, como el cáncer de pulmón, afecciones cardiovasculares, dependencia a la nicotina y más.

Además, no solo representan un daño para la salud, sino también para el medio ambiente, ya que las colillas de cigarrillo pueden tardar hasta 25 años en degradarse. Su producción contribuye a la tala de árboles y a la contaminación. Por su parte los vapeadores están hechos en parte de materiales plásticos, los cuales son altamente perjudiciales y letales para el medio ambiente.

    • Le puede interesar:

Gracias a la recolección de plástico, niños de La Cruz en Manrique disfrutan de un nuevo parque https://t.co/5SoD0Mxb6x

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 23, 2025

Leer el artículo completo