Las autoridades adelantan controles en toda la subregión durante Semana Santa.
Las autoridades del Urabá antioqueño informaron que, con la llegada de Semana Santa se aumenta el tráfico de fauna silvestre en las vías del departamento. Por lo que desde Corpourabá y la Policía Nacional se encuentra realizan operativos de control en esta subregión.
Jorge David Tamayo, director (E) de Corpourabá, explicó que, en diferentes municipios de Urabá y el Occidente antioqueño, instalaron puestos de control, con los que buscan rescatar a los animales que son víctimas de tráfico ilegal y que muchas de estas especies terminan en algunos platos típicos de Semana Santa.
Así mismo, señaló que también han visitado restaurantes, expendios de carne y algunos sitios que son reconocidos en las comunidades por sacrificar y vender alimentos con animales silvestres en vía de extinción.
Lea también: Aceptable, así cerraron las ventas en el comercio colombiano para el mes de marzo
"Nosotros como Corpourabá hacemos el control y la vigilancia y descubrimos allí 78 cangrejos los cuales los incautamos y la Policía procede a capturar a esta persona porque también se convierte en un delito ambiental", dijo Tamayo.
El funcionario argumentó que Antioquia tiene el 27% de especies observadas de Colombia y la subregión de Urabá conserva gran variedad de fauna silvestre, pero, el tráfico ilegal y la sobreexplotación amenazan su conservación.
También puede leer: Semana Santa: Gobernación mantendrá los mecanismos de protección para mujeres
Así mismo, señaló que en esta temporada el cangrejo azul es el de mayor riesgo de tráfico ilegal e indicó que en los últimos días dos personas han sido capturadas con cerca de 200 especies en peligro de extinción.
El director encargado de Corpouraba, explicó que están buscando generar conciencia e invitó a la comunidad a que reemplacen eso platos con otros alimentos para evitar que estas especies se acaben.