Una señora fue capturada por estafa de $230 millones con falsos subsidios de vivienda

hace 1 mes 11

Publicado por: Laura Martinez

2025-03-08 | 4:31 pm

Foto: archivo/referencia

Una señora fue capturada por estafa de $230 millones con falsos subsidios de vivienda

Resumen: Autoridades detienen a una mujer en Ocaña, Norte de Santander, por presuntamente estafar con subsidios de vivienda inexistentes en nombre de organismos humanitarios.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Las autoridades en Ocaña (Norte de Santander) capturaron a Mary Luz Rodríguez Rueda, señalada de haber cometido estafas mediante la promesa de subsidios de vivienda ficticios en nombre de organismos humanitarios internacionales. La detención se produjo el sábado 8 de marzo de 2025 por parte de la Policía Nacional.

Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, la mujer supuestamente solicitaba dinero a cambio de actuar como intermediaria y agilizar los trámites para obtener los auxilios de vivienda. Se estableció que presentaba cartas falsas con logos de la Cruz Roja, en las que se afirmaba que estaba autorizada para gestionar los recursos que serían enviados desde el extranjero.

Las pruebas recolectadas indican que la procesada convencía a sus víctimas para que le realizaran transferencias bancarias bajo la promesa de acelerar el acceso a los supuestos subsidios. Asimismo, se conocieron denuncias de que intentó frenar acciones legales en su contra presentando un documento judicial falso en el que se le absolvía de un caso previo de estafa y se le otorgaba una suma de dinero, con la cual aseguraba que indemnizaría a los afectados.

Un fiscal de la Seccional Norte de Santander la llevó ante un juez de control de garantía, quien le imputó los delitos de estafa en mayor y menor cuantía, falsedad en documento público y falsedad en documento privado. Todos los cargos fueron formulados con el agravante correspondiente. La mujer no aceptó su responsabilidad y fue enviada a un centro carcelario con medida de aseguramiento.

Hasta el momento, las autoridades han identificado seis víctimas que denuncian pérdidas por un total de 230 millones de pesos, aunque no se descarta que haya más personas afectadas por esta presunta red de fraude.

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo