Un colegio en Santo Domingo Savio fue recuperado tras avalancha
Resumen: El colegio Antonio Derka en Medellín renació tras una avalancha gracias a estudiantes, docentes y apoyo de la Alcaldía. Hoy es ejemplo de educación ambiental y resiliencia.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El colegio Antonio Derka, en Santo Domingo Savio, pasó de ser un escenario de desastre a un símbolo de esperanza y resiliencia.
Tras la avalancha que azotó este sector en junio, la comunidad educativa y la Alcaldía de Medellín unieron esfuerzos para transformar el barro y los escombros en vida.
Entre el 24 de junio y el 21 de julio, se extrajeron 528 metros cúbicos de residuos, con maquinaria pesada y 11 vehículos, incluyendo seis volquetas.
Posteriormente, se reactivó la huerta institucional, se instalaron tres camas de cultivo en madera tratada y se sembraron cerca de 250 plantas, entre aromáticas y hortalizas.
Le puede interesar: Masacre en La Plata, Huila: entraron disparando y mataron a cuatro
El subsecretario de Gestión Ambiental, Carlos Velásquez, explicó que además de la limpieza, se desarrollaron talleres sobre agroecología, abonos orgánicos, manejo de insumos biológicos y agricultura urbana.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
La jornada contó con la participación activa de 34 estudiantes y tres docentes, que asumieron la restauración del espacio como un acto pedagógico y de cuidado colectivo.
El renacer del colegio Antonio Derka no es un caso aislado. En lo que va del año, la Alcaldía ha extraído más de 20.932 metros cúbicos de residuos en distintos puntos de Medellín, equivalentes a llenar 1.300 volquetas.
Esta labor forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad y prevención ambiental.
Foto cortesía.
Foto cortesía.
Foto cortesía.
Foto cortesía.
Más noticias de Medellín