Con el objetivo de transformar vidas, el proyecto ofrece a las beneficiarias formación, acompañamiento psicosocial, capital semilla y oportunidades de salud y empleo
Publicado por: Sara Cespedes
2025-09-06 | 3:34 pm
Foto: Alcaldía de Medellín
¡Un camino a nuevas oportunidades! Más de 500 trabajadoras sexuales accederán a formación y apoyo psicosocial en Medellín
Resumen: La Alcaldía de Medellín, en alianza con la Universidad EAFIT, ha lanzado una iniciativa para ofrecer nuevas oportunidades a más de 500 personas que ejercen actividades sexuales pagas. El proyecto incluye un diplomado, acompañamiento psicosocial y capital semilla, con el objetivo de brindarles herramientas para mejorar sus ingresos y facilitar su acceso a oportunidades de empleo y salud. A la fecha, cerca de 300 personas ya han recibido atención integral, lo que demuestra el compromiso de la ciudad con la inclusión y el bienestar de esta población.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Medellín ha lanzado una iniciativa para brindar nuevas oportunidades a más de 500 personas que ejercen actividades sexuales pagas, ofreciendo acompañamiento integral, formación y herramientas económicas para su desarrollo personal y profesional.
El proyecto, en convenio con la Universidad EAFIT, busca ofrecer alternativas de bienestar y prevenir que esta población vivan en situación de calle.
La secretaria de Inclusión Social y Familia, Luz María Ramírez, destacó que el programa es un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de estas mujeres. “Medellín está mejorando. A través de un convenio con la Universidad EAFIT tendremos un diplomado que ofrecerá herramientas para mejorar sus ingresos y, posteriormente, acceder a un capital semilla”, aseguró.
Foto: Alcaldía de Medellín
Esto le podría interesar: De hornear 5 tortas a triplicar su producción: así creció el negocio de Daniela gracias al Presupuesto Participativo
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
El programa está diseñado para proporcionar herramientas psicosociales y formativas que respondan a las necesidades de esta población. Incluye atención psicológica y la gestión de oportunidades con el apoyo de aliados públicos y privados para facilitar el acceso a empleo y servicios de salud.
Foto: Alcaldía de Medellín
Hasta la fecha, cerca de 300 personas han recibido apoyo psicosocial y se han gestionado más de 100 oportunidades en salud y formación. Entre los servicios ofrecidos se incluyen tamizaje de riesgo cardiovascular y talleres formativos sobre temas como el cuidado personal y el bienestar en el hogar.
Paola, una de las beneficiarias, compartió su experiencia positiva con la iniciativa: “Estoy en el proyecto que ayuda a las mujeres de trabajo sexual, estamos en el tercer encuentro. En el primero nos enseñaron a hablar con los demás y a no tener miedo. En el segundo, nos enseñaron a aceptarnos tal y como somos”. Además, destacó que el programa le ha permitido proyectarse hacia un futuro diferente.