Durante cinco días, los participantes compartirán experiencias y aprendizajes con investigadores y expertos de Harvard en desarrollo de territorios
Líderes comunitarios, jóvenes emprendedores y funcionarios públicos de distintas regiones de Colombia participan esta semana en una experiencia académica única con expertos de Harvard: el cierre internacional del programa Territorios TEC 2025 (TEC-T), una iniciativa que conecta el conocimiento global con los desafíos locales del país.
Durante cinco días —del 20 al 24 de octubre—, los participantes desarrollarán actividades académicas en los campus de Harvard University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El itinerario incluye conferencias, talleres y espacios de intercambio en centros como el David Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard DRCLAS), el Leventhal Center for Advanced Urbanism (MIT LCAU) y el Special Program for Urban and Regional Studies (MIT SPURS).
Aprender, conectar y transformar
El programa contará con el acompañamiento del investigador asociado del MIT Karl Seidman, referente internacional en desarrollo económico local, quien ha sido un puente clave entre los centros académicos de Boston y los territorios colombianos.
Durante la semana también participarán representantes del sector privado de la ciudad, interesados en explorar nuevas oportunidades de colaboración e inversión sostenible con los líderes colombianos.
Esta experiencia marca el cierre de tres meses de formación en los que los participantes fortalecieron sus capacidades, consolidaron sus proyectos y promovieron el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Una conexión viva entre el conocimiento y el territorio
El programa TEC-T 2025, liderado por Life Economics Lab (LEL), combina formación virtual con experiencias presenciales bajo la metodología Ciudad Campus, que articula la academia, el sector público y el sector privado.
“No se trata de llevar los centros de investigación de Harvard y el MIT al territorio, sino de llevar el territorio a estos centros y volver con herramientas que transformen lo local”, señaló el equipo de Relaciones Públicas de Life Economics Lab, organización con sede en Cambridge que promueve el conocimiento como motor de desarrollo.
De Colombia al mundo
Los participantes provienen de municipios rurales, zonas mineras, capitales departamentales y ciudades intermedias. Son jóvenes, líderes sociales, emprendedores y funcionarios comprometidos con un propósito común: convertir el aprendizaje en acción.
En esta etapa final, la presencia de los equipos de Tolima y Antioquia en Boston reafirma el valor de construir puentes entre el conocimiento global y las soluciones locales, entre la innovación académica y el desarrollo sostenible de los territorios.
Le puede interesar:
Medellín acoge el Congreso Iberoamericano de Startups: epicentro de innovación, inversión y emprendimiento https://t.co/h93HnTeK6X
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 21, 2025

hace 1 semana
9








English (US) ·
Spanish (CO) ·