Estafadores digitales en Singapur recibirían hasta 24 latigazos como castigo

hace 4 horas 3
Una pareja pasea ante el distrito financiero de Singapur, en una imagen tomada el 28 de abril de 2021. EFE/EPA/WALLACE WOON.

(EFE). El Parlamento de Singapur aprobó este martes una medida que permite castigar los delitos relacionados con estafas digitales con entre 6 y 24 latigazos, una sanción que la ciudad-Estado ya contempla para algunos crímenes, tras pérdidas económicas récord por este tipo de fraudes en 2024 en la isla.

El castigo está previsto para miembros de la red criminal implicada en el delito, reclutadores de estafadores y quienes les ayudan, y mulas bancarias o que facilitan tarjetas SIM o credenciales de Singpass, el documento de identidad digital singapurense, según recogieron medios del país.

Entérese: Antioquia suma más de 20 heridos por minas este año, Fuerza Aeroespacial atendió dos nuevos casos en Anorí

El número de latigazos para quienes estén implicados en un crimen relacionado con estafas digitales, penados hasta ahora con multas y cárcel, dependerá de la gravedad de los hechos, con 24 flagelaciones continuas como el máximo permitido en el país.

Los tribunales serán los responsables de decidir durante la imposición de la pena si procede o no el castigo corporal.

Después de que, en marzo, un diputado propusiera las flagelaciones como castigo para delitos de esta índole, la entonces ministra de Interior de la nación asiática, Sun Xueling, aseguró que el Ejecutivo singapurense consideraría la posibilidad de imponer “latigazos para ciertos delitos de estafas, en reconocimiento del severo daño que pueden causar”.

Las pérdidas por estafas, normalmente realizadas a través de plataformas y servicios de mensajería digitales, alcanzaron la cifra récord de 1 100 millones de dólares en 2024 en Singapur, según datos de la Policía, superando así por primera vez los mil millones en un año.

Los latigazos se aplican a más de 30 delitos en el próspero y tecnológico país, según su código penal, entre ellos robos, tráfico de drogas, violaciones y vandalismo, en contra de los dictados de la ONU y de la justicia internacional sobre los castigos físicos.

Singapur, que contempla la pena de muerte y utiliza la horca para los ajusticiamientos, emplea una fusta de ratán para los latigazos, solo aplicables a hombres menores de 50 años.

Leer más: Gobernador Rendón anunció el proyecto del Tren del Río, que conectará Niquía y Barbosa: solicitará vigencias futuras de 29 años

Los centros de estafas digitales han proliferado en el Sudeste Asiático en los últimos años, vinculados, según expertos, a mafias chinas, y en los que los trabajadores son torturados para cumplir con las extorsiones y lograr objetivos económicos.

Tailandia, China y Birmania (Myanmar) llevan actualmente a cabo un opaco operativo que ha supuesto la liberación de miles de personas forzadas a trabajar en estos centros en la frontera birmana con Tailandia.

La Policía de Singapur dijo la semana pasada, según la prensa local, que ha iniciado un operativo contra el líder del conglomerado Prince Group, Chen Zhi, y sus socios, por lavado de dinero y falsificación, después de que Estados Unidos acusara al magnate, oriundo de China, de liderar un “imperio criminal” vinculado a estafas digitales y trata de personas.

El país asiático, señalado por albergar negocios de Chen, incautó activos por un valor superior a 150 millones de dólares singapurenses (115 millones de dólares estadounidenses) y congeló bienes como un yate, once automóviles y varias botellas de licor.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo