La Comisión Primera del Senado archivó el proyecto de referendo que buscaba otorgar autonomía fiscal a las regiones, iniciativa respaldada por más de 4,1 millones de firmas ciudadanas y promovida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
El referendo pretendía que los impuestos de renta y patrimonio se quedaran en los departamentos donde se generan, pero la propuesta se cayó con una votación de 6 a favor y 8 en contra, tras dos empates iniciales en la ponencia de archivo.
El senador Carlos Fernando Motoa, ponente del proyecto, lamentó el hundimiento y recordó que se trataba de un mecanismo de participación ciudadana comparable a la Consulta Anticorrupción de 2018 o la Séptima Papeleta que dio origen a la actual Constitución.
El presidente Gustavo Petro había rechazado públicamente esta propuesta, calificándola de “violenta” y advirtiendo que podría dividir al país entre regiones ricas y pobres.
Por su parte, el gobernador Rendón expresó tristeza y preocupación, asegurando que con esta decisión “pierden las regiones y gana el centralismo”. Criticó que Antioquia aportó 40 billones de pesos en 2023 al Gobierno Nacional y solo recibió 6 billones de retorno. Además, acusó a Petro de ser el principal opositor del referendo y aseguró que seguirá impulsando esta causa por otros caminos democráticos.
La votación quedó así: a favor Carlos Motoa, Óscar Barreto, Julio Chagüi, Alfredo Deluque, Jonathan Pulido, Jorge Benedetti y Juan Carlos García. En contra Clara López, María José Pizarro, Carlos Chacón, Carlos Benavides, Aida Quilcué, Ariel Ávila, León Fredy Muñoz y Temístocles Ortega. Se abstuvieron Germán Blanco, Julián Gallo, Fabio Amín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal.