¡Sembrando Futuro! Medellín impulsa su caficultura con apoyo directo para 200 Productores

hace 1 semana 5

Publicado por: Sara Cespedes

2025-07-22 | 5:27 pm

¡Sembrando Futuro! Medellín impulsa su caficultura con apoyo directo para 200 Productores

Foto: Alcaldía de Medellín

¡Sembrando Futuro! Medellín impulsa su caficultura con apoyo directo para 200 Productores

Resumen: La Alcaldía de Medellín, en alianza estratégica con la Federación Nacional de Cafeteros, ha puesto en marcha un ambicioso programa para fortalecer la caficultura local. Este proyecto beneficiará a 200 caficultores de los cinco corregimientos de la ciudad, brindándoles acompañamiento integral en todas las etapas de cultivo, desde análisis de suelo y entrega de insumos hasta mejoras en la postcosecha. La iniciativa busca optimizar la producción hacia cafés especiales, promover la sostenibilidad y aumentar los ingresos de los productores rurales mediante formación especializada y acceso a mercados.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Alcaldía de Medellín, en un esfuerzo por fortalecer la caficultura local, ha establecido una alianza estratégica con la Federación Nacional de Cafeteros. Este proyecto, enmarcado en el Programa Agropecuario Distrital 2024-2027, beneficiará a 200 caficultores de los cinco corregimientos de la ciudad, buscando transformar sus cultivos y mejorar su sostenibilidad.

La iniciativa contempla un acompañamiento integral a los productores en todas las etapas de su proceso productivo. En la fase de preproducción, se realizarán 200 análisis de suelo para optimizar la fertilización con técnicas más precisas y amigables con el ambiente. Durante la producción, los caficultores recibirán insumos esenciales como fertilizantes y enmiendas para el suelo, garantizando la salud de sus cafetales. La postcosecha también será fortalecida con la entrega de materiales, equipos y herramientas, además de mantenimiento a la infraestructura existente.

¡Sembrando Futuro! Medellín impulsa su caficultura con apoyo directo para 200 Productores

Foto: Alcaldía de Medellín

María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico, destacó el compromiso de la alcaldía con el sector: «Queremos que nuestros caficultores tengan un acompañamiento que les permita ser más sostenibles, seguir mejorando sus capacidades técnicas y avanzar hacia los cafés especiales. Con esta intervención reafirmamos nuestro compromiso con el campo y con una caficultura que tenga mayor sostenibilidad y genere más oportunidades. Queremos una ciudad que le apuesta al campo y, en este caso, a los cafeteros».

Esto le podría interesar: ¡Gran gesto heroico!: Policía impidió que joven se lanzara de un puente en Medellín

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Además del apoyo técnico y de insumos, el proyecto incluye un robusto componente de fortalecimiento de capacidades. Se realizarán más de 600 visitas técnicas individuales por parte de promotores rurales especializados, se implementarán seis Escuelas de Campo Agrícolas y se organizará una gira técnica regional. Esta gira permitirá a los caficultores conocer de primera mano experiencias exitosas en transformación, comercialización, asociatividad y la labor de mujeres rurales, así como aprender sobre la sostenibilidad del café. El programa finalizará con una socialización para compartir aprendizajes y consolidar nuevas alianzas.

Esta propuesta, con una duración de seis meses, se alinea con los objetivos de desarrollo rural sostenible de Medellín, promoviendo prácticas agroecológicas, la conservación del suelo, el uso responsable de insumos y el fortalecimiento de la organización comunitaria.

¡Sembrando Futuro! Medellín impulsa su caficultura con apoyo directo para 200 Productores

Foto: Alcaldía de Medellín

Con más de 300.000 kilos de café pergamino producidos anualmente en Medellín, se espera que esta alianza mejore significativamente la calidad y productividad de los caficultores, facilitando su acceso a mercados especializados, fortaleciendo la cooperación y aumentando su participación en la cadena de valor, lo que finalmente se traducirá en un incremento de los ingresos rurales.


Leer el artículo completo