¿Se puede pensionar sin importar la edad? Vea los cambios que trae la Reforma pensional en Colombia

hace 1 semana 3

La reforma pensional crea sistema complementario para fortalecer la cobertura nacional

Desde el 1 de julio de 2025 entró en vigor en Colombia la Ley 2381 de 2024, que transforma el sistema de pensiones del país. Esta reforma redefine la relación entre Colpensiones y los fondos privados, dejando atrás el modelo competitivo que los enfrentaba.

Ahora, ambas entidades operan bajo un esquema complementario que busca optimizar la administración del sistema pensional y ampliar su cobertura, especialmente para quienes perciben ingresos bajos o medios.

Una de las dudas más comunes entre los ciudadanos ha sido si existe una edad máxima para afiliarse a Colpensiones bajo este nuevo marco normativo. La respuesta es no. La ley no impone una edad tope para ingresar al Régimen de Prima Media, siempre que el trabajador cumpla con los requisitos de semanas cotizadas y edad de retiro establecidos por la ley. Colpensiones ha reiterado que cualquier persona que no haya consolidado una pensión en otro régimen puede afiliarse, sin importar su edad actual.

Además de unificar el sistema, la reforma incluye medidas para cerrar brechas históricas, especialmente en el caso de las mujeres trabajadoras. Se reconocen trayectorias laborales interrumpidas y se otorgan beneficios adicionales con enfoque de equidad.

También se mantienen las garantías tradicionales del régimen público, como pensiones vitalicias, cobertura por invalidez o fallecimiento y protección frente a los riesgos financieros que sí afectan a los fondos privados.

Los interesados pueden consultar su historial laboral y resolver dudas a través de los canales oficiales de Colpensiones.

También puede leer:

«Lo metieron en bodega como a una maleta»: Maxi murió asfixiado por negligencia de conductor de bus https://t.co/5CG4hMZeLI

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 23, 2025

Leer el artículo completo