¡Se prendió el Chocó! ELN decreta paro armado de 48 horas

hace 1 semana 4

Publicado por: Melissa Noreña

2025-07-23 | 11:58 am

¡Se prendió el Chocó! ELN decreta paro armado de 48 horas

Foto de archivo.

¡Se prendió el Chocó! ELN decreta paro armado de 48 horas

Resumen: ELN decreta paro armado de 48 horas en Chocó desde el 25 de julio. Advierten a la población no movilizarse por presencia de guerrilleros en las vías.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En un nuevo comunicado, el ELN anunció un paro armado de 48 horas en todo el Chocó, a partir de la medianoche del próximo 25 de julio.

El grupo guerrillero, a través del Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla, emitió la advertencia a transportadores fluviales y terrestres, así como a la población civil, de abstenerse de movilizarse durante los dos días de restricción.

La medida fue anunciada en un documento con fecha del 23 de julio, donde el ELN señala como razón principal la supuesta “arremetida paramilitar” que, según ellos, afecta el territorio chocoano.

El paro armado del ELN genera temor en la población

En el mismo comunicado, la guerrilla denunció presuntas acciones del Ejército Nacional que habrían afectado comunidades afro e indígenas, como detenciones arbitrarias, patrullajes forzados y torturas.

El grupo armado reportó presuntamente el caso de 12 personas retenidas y de un ciudadano identificado como Eliecer Mena, quien habría sido torturado por soldados tras salir de su lugar de trabajo.

La organización armada cuestionó también el silencio de las autoridades locales, en especial de la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, por no exigir medidas concretas contra el paramilitarismo.

Le también: ¡Colombia Campeón Panamericano Junior de Ciclismo de Pista en Lima!

Finalmente, hicieron un llamado a la población a movilizarse “contra la tiranía y la injusticia” y ofrecieron el respaldo del ELN para lo que llaman “las justas batallas del pueblo”.

El anuncio de este paro armado genera gran preocupación por los riesgos a la vida, la movilidad y la economía en un departamento históricamente golpeado por el conflicto armado.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo