Un convenio firmado entre la Alcaldía de San Carlos y el Sena busca fortalecer el emprendimiento rural a través de una inversión conjunta que podría alcanzar los 600 millones de pesos. La iniciativa beneficiará a productores, asociaciones campesinas y emprendedores locales, con el objetivo de fomentar la creación de empresas en el campo y generar empleo desde las fincas.
Un convenio firmado entre la Alcaldía de San Carlos y el Sena busca fortalecer el emprendimiento rural a través de una inversión conjunta que podría alcanzar los 600 millones de pesos. La iniciativa beneficiará a productores, asociaciones campesinas y emprendedores locales, con… pic.twitter.com/mWwmXr8Q18



Según el alcalde Santiago Daza, los recursos estarán dirigidos a financiar cursos de formación técnica y a apoyar proyectos productivos. “Estimamos beneficiar entre 15 y 20 organizaciones de productores, lo que impactará a más de 100 campesinos que recibirán tanto el capital como un proceso de acompañamiento académico para asegurar el éxito de sus planes de negocio”, señaló.
Le puede interesar: FELICES 2025: La Ceja celebra la palabra con una nueva edición de su Festival del Libro y la Cultura
El Sena aportará hasta cuatro veces el valor invertido por el municipio, que ya ha comprometido 150 millones de pesos. Erika Pineda, subdirectora del Sena Oriente, explicó que esta alianza hace parte de la estrategia nacional de economía popular y campesina del Fondo Emprender. “Buscamos identificar unidades productivas que, a través de la formación y con el respaldo económico del Sena y el municipio, puedan consolidarse como negocios sostenibles”, afirmó.
Además, el convenio se articula con el proyecto integrador subregional del Nodo Embalse, que será presentado en septiembre e involucra a siete municipios del Oriente antioqueño. Desde ya, se adelantan mesas de trabajo para definir las condiciones de selección y ejecución de los proyectos.
La estrategia se enfoca no solo en el apoyo financiero, sino también en la formación como herramienta para asegurar que los recursos se traduzcan en desarrollo rural, autosostenibilidad y generación de empleo en el territorio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05