Remueven a Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos en Bogotá

hace 2 meses 10

Publicado por: Melissa Noreña

2025-01-27 | 9:34 am

Gobierno de Estado Unidos preocupado por el reclutamiento forzado

Foto de archivo.

Remueven a Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos en Bogotá

Resumen: Francisco Palmieri fue removido como embajador de Estados Unidos en Bogotá en medio de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Tras una tensa jornada diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se confirmó este lunes, 27 de enero, la salida de Francisco Palmieri del cargo de embajador de Estados Unidos.

Aunque la remoción de cargo se presentó en el pasado viernes, 24 de enero, previo a las tensiones entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump.

Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público

El detonante de la crisis fue la negativa del presidente Petro a recibir vuelos con colombianos deportados, argumentando la falta de un trato digno para ellos. En respuesta, el gobierno de Trump tomó represalias, incluyendo la suspensión de trámites de visa en la Embajada y el aumento de aranceles a productos colombianos. Petro también anunció medidas similares contra productos estadounidenses.

Finalmente, en la noche del domingo, ambas partes alcanzaron un acuerdo, y Colombia aceptó recibir a los deportados.

Sobre la salida de Palmieri, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, aseguró que su desvinculación fue una «coincidencia» y no estuvo relacionada con la crisis.

Lea también: Revelan hipótesis de quién pudo haber asesinado a alias La Diabla al lado de un hotel en Laureles

Posteriormente, se conoció que el nuevo embajador encargado será John McNamara, quien habla fluidamente español y anteriormente fue consejero político de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Este episodio marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, destacando la importancia del diálogo para evitar mayores tensiones.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo