"No deja de ser paradójico que quienes sembraron minas, reclutaron niños y dinamitaron pueblos, ahora hablen de justicia".
Se siguen conociendo las reacciones de líderes gremiales y académicos en Antioquia frente al fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Nicolás Posada, presidente ejecutivo de Intergremial, entidad que integra 30 gremios y cinco cámaras de comercio del departamento, aseguró que, la entidad privada es respetuosa de las decisiones de la justicia y defensora de la institucionalidad que en ella se representa y agregó que, los miembros de la entidad confían en que las instancias posteriores a este sentido de fallo que la Constitución Nacional ha dispuesto en Derecho, sean cursadas y atendidas con transparencia y rigor, buscando siempre la primacía de la verdad y la justicia.
Finalmente, envió un mensaje de solidaridad al exjefe de Estado “Dejamos de manifiesto nuestro respeto y admiración por el compromiso inagotable, el amor a la patria y la probidad que han caracterizado al señor expresidente Álvaro Uribe Vélez en toda una vida de ejercicio de lo público”, aseguró Posada.
Por otro lado, el exministro de Hacienda y de Comercio en el gobierno del expresidente Iván Duque y actual rector de la Universidad EIA en Antioquia, cuestionó el comentario de Rodrigo Londoño que, asegura que la condena al expresidente Uribe representa un cambio para Colombia.
Lea también: Madre de 19 años, acusada de matar a su hija, fue enviada a la cárcel en Manizales
“No deja de ser paradójico que quienes sembraron minas, reclutaron niños y dinamitaron pueblos, ahora hablen de justicia, reconciliación y condenas. Colombia, el país donde los pájaros le disparan a las escopetas.” Aseguró Restrepo.
Lea más: Hijo de Uribe explotó tras condena de su padre: Arremetió contra Santos, FARC y Petro
Este trino, como el de Jerónimo Uribe Moreno, surge como respuesta a la reacción de Rodrigo Londoño más conocido con el alias de Timochenko, uno de los exjefes de las Farc, quien aseguró en su cuenta de X que, "La sentencia condenatoria contra Uribe es un hito que marca un cambio de época en Colombia". En esta misma red social indicó que, el país no puede ser tierra sin ley para los poderosos. La nación debe rodear a la justicia para que la verdad histórica y judicial sean base para la no repetición y la reconciliación.