¿Qué es una SIM internacional y por qué la necesitas?

hace 7 horas 5

Fuente: Unsplash.

Viajar sin conexión a internet es prácticamente impensable hoy en día. Necesitas Google Maps para no perderte, WhatsApp para avisar que llegaste bien, y quizás subir alguna foto a Instagram desde ese mirador increíble. Pero aquí viene el problema: activar el roaming con tu operador habitual puede costarte una fortuna.

Las tarifas internacionales de datos móviles siguen siendo exageradamente altas en muchos casos. Por suerte, existen alternativas mucho más económicas que te permiten estar conectado sin que tu factura telefónica se convierta en una pesadilla al regresar a casa.

Qué es una SIM internacional y cómo funciona

Una tarjeta SIM internacional es básicamente tu boleto hacia internet móvil cuando sales del país. A diferencia de tu SIM regular que te cobra tarifas abusivas por roaming, esta opción te conecta a redes locales del destino que visitas sin intermediarios costosos. Es tan simple como cambiar de chip y listo.

Las hay de dos tipos: las físicas tradicionales (esas tarjetitas pequeñas que insertas en tu teléfono) y las digitales o eSIM que están revolucionando la forma de viajar conectado. Ambas cumplen la misma función, pero las digitales eliminan todo el rollo de andar cargando chips físicos o preocuparte por perderlos.

Si eres de los que viaja frecuentemente por Latinoamérica, una eSIM de viaje en Brasil puede ahorrarte mucho dinero y dolores de cabeza. La activas desde Colombia antes de despegar y ya llegas con internet a Copacabana o al Cristo Redentor sin buscar dónde comprar una SIM local.

Ventajas de las SIM digitales para viajes internacionales

Las eSIM funcionan directo desde tu teléfono sin necesidad de chip físico. Compras el plan online, te llega un código QR por correo, lo escaneas y tu teléfono queda listo para usar datos en tu destino. Todo el proceso toma literalmente cinco minutos (mientras esperas el café en el aeropuerto, por ejemplo).

La diferencia de precio es notable. Mientras que algunos operadores tradicionales cobran hasta $20 USD diarios por roaming, con opciones como ZenSim consigues planes completos por una fracción de ese costo para toda tu estadía. Y aquí viene lo mejor: tu número de WhatsApp sigue funcionando normal porque la eSIM solo maneja los datos móviles.

No tienes que andar sacando tu SIM original y guardándola en algún lugar seguro donde probablemente la pierdas. Tu chip físico se queda donde está, recibiendo llamadas y mensajes SMS si los necesitas, mientras la eSIM se encarga de todo lo relacionado con internet.

Cómo elegir la mejor SIM para tu próximo viaje

Primero verifica si tu teléfono acepta eSIM. La mayoría de iPhones desde el XS en adelante, los Samsung Galaxy S20 o superiores, y los Google Pixel 3+ ya vienen preparados. Es cosa de revisar en los ajustes de tu dispositivo o preguntar directamente a tu operador.

Calcula cuántos datos realmente necesitas. Si solo vas a usar mapas y mensajería, con 2-3 GB te sobra para una semana. ¿Subes muchas historias a Instagram o trabajas remoto? Mejor apunta a 10 GB o más para no quedarte corto a mitad del viaje.

La cobertura importa bastante, especialmente si planeas salir de las ciudades principales. No todas las opciones funcionan igual en zonas rurales o pueblos pequeños. Lee opiniones de otros viajeros que hayan usado el servicio en lugares similares a donde vas.

Planificar tu conectividad antes de viajar te quita un peso de encima y te permite concentrarte en disfrutar tu viaje. Ya no tienes que llegar corriendo al aeropuerto buscando WiFi público inseguro o pagando fortunas por mantenerte comunicado. La tecnología finalmente se puso de tu lado para hacer los viajes más sencillos y económicos.

Leer el artículo completo