Habitantes del municipio de El Peñol, en el Oriente antioqueño, expresan preocupación por la circulación de un panfleto amenazante que anuncia una supuesta «limpieza social» en la zona de embalses. El documento, que se difunde a través de redes sociales y cadenas de WhatsApp, contiene mensajes intimidantes contra personas que cometan actos delictivos o consuman drogas, e incluso advierte que podrían resultar afectados civiles inocentes.
“Llegó la hora de la limpieza social. Zona embalses”, inicia el mensaje que menciona directamente a supuestos ladrones, vendedores y consumidores de drogas, y otros actores sociales, advirtiendo que “sufrirán” quienes sean encontrados deambulando, en especial en la noche.
Aunque el panfleto no está firmado por ningún grupo armado, su contenido ha generado alarma entre la comunidad. Según información oficial, el 6 de julio de 2025 a las 9:00 a.m. se tuvo conocimiento de este panfleto que circula digitalmente en la zona urbana y rural de El Peñol.
Autoridades locales aseguran que el documento no es reciente y que corresponde a un formato que ya había sido difundido en años anteriores, específicamente en 2023, al que solo se le habrían cambiado algunas palabras. Por su parte, la Policía señala que no se ha confirmado su autenticidad ni la autoría del mismo, aunque se reconoce la presencia del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) “La Terraza” en la jurisdicción, el cual no se ha atribuido el mensaje.
Un caso similar se presentó en Marinilla el pasado 13 de junio, cuando por medio de un grupo de WhatsApp llamado “Seguridad Campo Alegre” se difundió un panfleto con características muy parecidas al de El Peñol, aunque en ese entonces no se hacía referencia directa a la zona de embalses.
Las autoridades han compartido la información con la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) de Marinilla para adelantar las respectivas verificaciones. Mientras tanto, las autoridades municipales del Peñol han hecho un llamado a la calma y reiteran que hasta el momento no existe evidencia concreta que confirme la veracidad o inminencia de estas amenazas.
La comunidad, sin embargo, sigue atenta y con temor por los mensajes que continúan circulando. Las autoridades insisten en denunciar cualquier información sospechosa y no replicar este tipo de cadenas para evitar la desinformación y el pánico colectivo.