¿Por qué cierra Everfit? La icónica marca textil colombiana inicia su liquidación tras más de 100 años de historia

hace 1 mes 11

La emblemática empresa paisa Everfit S.A., símbolo de elegancia y tradición en la confección masculina colombiana, anunció oficialmente el inicio de su proceso de liquidación judicial ante la Superintendencia de Sociedades, tras una trayectoria de más de un siglo en la industria textil nacional. Fundada en 1923 por el empresario antioqueño Roberto Uribe Escobar, Everfit se convirtió en un referente de la moda masculina en Colombia. 

Durante décadas, vestir un traje Everfit era sinónimo de distinción y estatus, una prenda asociada a eventos importantes y al vestir formal por excelencia. Sin embargo, la empresa no logró resistir los efectos combinados de la competencia internacional, la informalidad del sector y los cambios en los hábitos de consumo.

La compañía, que reportó activos por $37.777 millones y pasivos por $31.416 millones con corte al 31 de mayo, había superado una crisis financiera en 2016 mediante un acuerdo de reorganización bajo la Ley 1116. A pesar de salir de dicho proceso en 2020 y de duplicar sus ingresos gracias a un giro hacia los uniformes y las dotaciones corporativas, la recuperación no fue sostenible.

En entrevista con Blu Radio, el gerente de Everfit, Juan Carlos Duque, explicó que la empresa agotó todos los recursos posibles para mantenerse a flote. “Buscamos inversionistas, inyectamos capital, hicimos transformaciones en el portafolio, pero lo más responsable ahora es no seguirla desangrando”, aseguró.

Entre las causas del cierre, Duque destacó la desventaja competitiva frente a los productores asiáticos, cuya flexibilidad y bajos costos superan ampliamente las condiciones de producción nacional. “Mientras aquí pagamos impuestos, seguridad social y cumplimos todas las normas, allá compiten con precios imposibles de igualar sin sacrificar legalidad o calidad”, señaló.

Asimismo, denunció el impacto de la informalidad local: “Es difícil competir con talleres que no pagan obligaciones legales. Nosotros jugamos con todas las reglas”. A lo largo de su historia, Everfit fue proveedora de marcas como Ralph Lauren, Pierre Cardin y Polo, y llegó a formar parte del Grupo Empresarial Antioqueño junto a otras gigantes como Coltejer y Fabricato. En su época de mayor integración, incluso criaba ovejas en el oriente antioqueño para producir su propia lana. 

La empresa supo transformarse, e incluso en los últimos años incursionó en líneas femeninas y juveniles, y fabricó uniformes para clientes como Avianca, Latam y Disney. Sin embargo, el mercado cambió. “Hoy la gente ya no compra para que la ropa dure, sino para resolver una necesidad puntual. La calidad ya no es prioridad”, lamentó Duque.

La Superintendencia de Sociedades, a través de su titular Billy Escobar, reconoció el legado industrial de Everfit y aseguró que la entidad brindará acompañamiento legal y técnico durante el proceso, incluyendo la posibilidad, aunque remota, de reorganización si se logra consenso con los acreedores.

Por ahora, Everfit adelanta la liquidación de su inventario con descuentos significativos, mientras sus aproximadamente 70 empleados enfrentan un incierto futuro laboral. “Hacemos todo lo posible por ayudarlos a reubicarse. No queremos dejarlos a la deriva”, afirmó el gerente.

El caso Everfit se suma a una larga lista de empresas tradicionales que han desaparecido en las últimas décadas, reflejando un panorama complejo para la industria textil colombiana.

“Es un cierre responsable. Lamentamos profundamente no haber podido mantener viva una marca con tanto significado para Colombia”, concluyó Duque.

Leer el artículo completo