El Metro de Medellín, a través de la vocería de su gerente general, Tomás Elejalde, advirtió que la reparación de la socavación que se registró entre las estaciones Poblado y Aguacatala durará cerca de 8 días, plazo que podría aumentar por las fuertes lluvias que han acontecido en la ciudad, en los últimos días, producto, según indican, del cambio climático. La línea A opera entre las estaciones Niquía y Poblado y entre Aguacatala y La Estrella. Esta problemática, explicó el Metro, estaría afectando el trayecto de cerca de 120 000 personas diariamente.
La socavación de la vía férrea del Metro ha afectado en gran medida la movilidad al sur del Valle de Aburrá. Las autoridades indican que por lo menos serán ocho días para arreglar dicha situación, si el clima lo permite. MiOriente habló con las personas afectadas por esta… pic.twitter.com/m3d3qryM18
— MiOriente (@MiOriente) October 21, 2025El Área Metropolitana, el Metro, EPM y la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín, a través de 60 personas y 5 equipos especializados, adelantan las reparaciones, pero la lluvia ha dificultado las labores. Por otra parte, en las estaciones Poblado y Aguacatala hay aglomeraciones y largos periodos de espera.
Otras noticias: Líderes de derecha celebran la absolución plena para el expresidente Álvaro Uribe
“El tema de los ocho días de las reparaciones sí se mantiene, pero tenemos que tener en cuenta que está lloviendo mucho. Insisto, si siguen las lluvias como están, ese tiempo posiblemente no sea posible cumplirlo. Entonces, estamos haciendo todos los esfuerzos. Ayer logramos avanzar, pero no logramos… hacer todo el trabajo, o sea, ya eso implica una pequeña afectación. Esperamos recuperarla en el día de hoy, pero el tema con las lluvias que hay no está fácil”, dijo Elejalde.
El gerente del Metro, Tomás Elejalde, indicó que por las fuertes lluvias puede aumentar el plazo de ocho días que se estableció para arreglar la socavación registrada entre las estaciones Aguacatala y Poblado. 60 personas del Metro, EPM, Área Metropolitana y alcaldía de Medellín… pic.twitter.com/0xZu3JKyt2
— MiOriente (@MiOriente) October 21, 2025




Alternativas de movilidad
Metroplús gratis
Se dispusieron rutas de buses padrón, es decir, los buses del Metroplús, que conectan las estaciones Poblado-Aguacatala y viceversa de manera gratuita. El paso de la tarjeta Cívica por ambas estaciones no genera doble cobro. La situación es compleja porque para mover los cerca de 1 500 pasajeros de un metro se necesitan 10 buses de 100 pasajeros o 20 buses de 50, lo que aumenta el tiempo de espera.
Para garantizar la continuidad de todos los usuarios, hemos dispuesto buses padrones gratuitos entre Poblado y Aguacatala 🔁. Jaime Andrés Ortiz, gerente de Gestión Social y de Servicio al Cliente, cuenta más detalles de esta y otras acciones. 💚 pic.twitter.com/RdMc1zEx6A
— Metro de Medellín 💚 30 años #ALoMetro (@metrodemedellin) October 21, 2025Rutas de buses
Las rutas habituales, es decir, los buses verdes, continúan con el cobro, pero modificaron sus rutas hacia el sur, para acercarlas a la estación Poblado. Dichas rutas se dirigen a municipios como Envigado, Caldas, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.
¡Atención! Compartimos la información de las rutas integradas 🚌🚐 en el sur, desde este martes, 21 de octubre. pic.twitter.com/FbB5pGFm6F
— Metro de Medellín 💚 30 años #ALoMetro (@metrodemedellin) October 21, 2025Caminar
Por otra parte, las personas que quieren caminar entre las estaciones Poblado y Aguacatala (y viceversa), lo pueden hacer a través de un pasaje habilitado para dicho fin, el cual es custodiado con presencia de la Policía Metropolitana y seguridad privada dispuesta por el Metro.
El gerente del Metro indicó además que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá invertirá 150 000 millones de pesos para atender 89 puntos críticos en el río Medellín, identificados por riesgo de socavación. El monitoreo en las vías de la empresa paisa de transporte público sigue, para prevenir siniestros ocasionados por las inclemencias del clima.
Entérese: Policía rescató 64 animales en condiciones de maltrato en la Plaza Minorista de Medellín
Cierres viales por contingencia en el Metro de Medellín
La Alcaldía de Medellín activó un plan de acompañamiento ante la contingencia que se presentó entre las estaciones Aguacatala y El Poblado. De manera indefinida y hasta que sea superada dicha situación, la Secretaría de Movilidad dispuso el cierre de un carril en la calzada occidental de la Avenida Regional, en el tramo comprendido entre las calles 4 Sur y 5 Sur, para facilitar las obras y el traslado de maquinaria en la zona.
En medio de la noche lluviosa, continuamos las labores de reparación en la vía férrea 🚈. Con maquinaria y manos firmes, se cortó el tramo de rieles sobre la falla del terreno 👷♀️👨🏭.
Cada paso, cada esfuerzo, cada chispa tiene el propósito de volver a conectar la línea A lo más… pic.twitter.com/5jZD7OY6s4
También se dispusieron agentes de tránsito y personal de apoyo para tareas preventivas, de regulación de la movilidad y coordinación de los puntos de conexión entre los diferentes modos de transporte.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
1️⃣ Por la contingencia entre Aguacatala y El Poblado, se activó un plan para garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios 🚇 pic.twitter.com/hnnGMwdRr9
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) October 21, 2025









English (US) ·
Spanish (CO) ·