Planee sus recorridos en Cali: Puente de la carrera 8 con calle 78 será desmontado

hace 1 semana 10

Planee sus recorridos en Cali: Puente de la carrera 8 con calle 78 será desmontado

Resumen: Es importante mencionar que el flujo de trabajo será intenso en horas de la noche y madrugada para agilizar con prontitud el desmonte de la estructura y así ir habilitando la vía

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Luego de un ejercicio de escucha con los habitantes de la Comuna 7, la Secretaría de Infraestructura inició el desmonte del puente de la carrera 8 con calle 78 que conecta a los barrios Alfonso López 3 con Puerto Mallarino.

Se trata de una estructura que, de acuerdo a los estudios técnicos, presenta diversos daños que representan un grave riesgo para los miles de peatones que circulan por el sector.

De acuerdo con Julio Humberto Molineros Cortés, veedor de la Junta de Acción Comunal del barrio Puerto Mallarino, desde hacía varios años el puente no era utilizado por los vecinos del sector por el temor que les representaba.

“Este puente le decimos ‘el puente de la muerte’ y para nosotros ha sido una lucha, no lo usamos, porque se volvió una casa de cosas malas. Estábamos pidiendo desde hace rato que nos quitaran ese puente de ahí y gracias a esta administración hoy es una realidad”, afirmó Molineros Cortés.

Gracias a distintas mesas de trabajo con la ciudadanía, las labores del desmonte del puente iniciaron el pasado 22 de octubre y se extenderán hasta el domingo 26 octubre.

“En evaluaciones realizadas a esta estructura, encontramos que el puente presentaba graves deterioros estructurales y de seguridad, representando riesgos para los peatones por la corrosión, fisuras y desprendimientos”, indicó Andrés Felipe Pereira, subsecretario de Apoyo Técnico de la Secretaría de Infraestructura.

Además, es importante afirmar que el puente no cumplía con los criterios de accesibilidad requerido de acuerdo a la normativa nacional, pues estaba compuesto de solo escalones y no tenía rampas para que pudiese ser usado por personas con movilidad reducida o de la tercera edad.

“Una vez desmontado el puente, iniciaremos un plan de acción con otras dependencias, como Movilidad, para garantizar el flujo peatonal a nivel, de acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana del distrito de Santiago de Cali”, añadió Pereira.

Cronograma y desvíos

Sigue al canal de WhatsApp de Cali Ciudad

Para este trabajo, el contratista adelantó diversos Planes de Manejo de Tráfico, PMT, aprobados por la Secretaría de Movilidad con el fin de realizar algunos desvíos que permitan que la obra se lleve a feliz término.

Actualmente, reguladores de la obra y agentes de tránsito hacen presencia en el sector buscando el menor impacto en el tráfico vehicular que se desplaza desde y hacia el municipio de Candelaria.

No obstante, es importante indicar que entre los permisos otorgados se encuentra el cierre del sector desde el próximo sábado 25 de octubre, a partir de las 9:00 de la noche, hasta las 2:00 de la tarde del domingo 26 de octubre días en los que será derribado el puente peatonal.

Para las personas que ingresen desde Candelaria deberán hacer un desvío al entrar a Cali por el puente de Juanchito para pasar por detrás de la Galería de Alfonso López sobre la carrera 8a con calle 81, luego tomar la carrera 7TBis continuar hasta la calle 76 para empalmar con la calle 73 (avenida Ciudad de Cali) donde podrá buscar el retorno que lo conducirá nuevamente a la carrera 8a.

En el sentido Cali- Candelaria, los vehículos se desviarán por la calle 73 (avenida Ciudad de Cali) para buscar el retorno a la altura de la carrera 14 y llegar a la carrera 8A para continuar hasta la calle 81 por el interior del barrio Puerto Mallarino y buscar nuevamente la carrera 8A hasta salir al Puente de Juanchito.

Es importante mencionar que el flujo de trabajo será intenso en horas de la noche y madrugada para agilizar con prontitud el desmonte de la estructura y así ir habilitando la vía.

Una vez se realice el desmonte total del puente, se garantizará el flujo de movilidad en la zona con agentes y reguladores de tránsito hasta tanto se ejecute toda la recuperación vial en el sector.

Leer el artículo completo