Publicado por: Melissa Noreña
2025-07-09 | 3:01 pm
¡Peludos con futuro! Centro de Bienestar La Perla se luce con miles de rescates y adopciones en Medellín
Resumen: ¡Buenas noticias! En lo que va de esta administración, La Perla ha rescatado 7.196 animales y ha logrado 2.234 adopciones responsables. Medellín avanza en protección animal.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Centro de Bienestar Animal La Perla, el más grande del país, reporta cifras sin precedentes en rescates y adopciones en Medellín.
Desde el inicio de la actual administración, liderada por el alcalde Federico Gutiérrez, el centro ha logrado rescatar 7.196 animales (entre ellos 3.974 perros y 3.222 gatos) y facilitar la adopción responsable de 2.234, en un esfuerzo coordinado por fortalecer la protección y el bienestar animal en la ciudad.
La subsecretaria de Protección y Bienestar Animal, Elizabeth Coral, explicó que estas cifras son el resultado de mejoras operativas y de infraestructura dentro del centro, así como del compromiso de los equipos técnicos.
“Se han reforzado los protocolos de adopción y se han hecho más de 38.000 esterilizaciones para promover un control ético de la población”, afirmó.
La Perla, que actualmente opera a su máxima capacidad con más de 2.800 animales bajo custodia, ha sido intervenida con adecuaciones físicas que incluyen renovación de quirófanos, zonas de recreación, tanques de almacenamiento de agua y nuevas áreas de atención veterinaria.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Lea también: Incendio en clínica Fundadores obligó evacuación de 61 pacientes y activación de plan hospitalario
Además, se ha capacitado al personal en primeros auxilios, manejo de sustancias, control de conflictos entre animales y manipulación segura. Las visitas recientes de entes como la Personería de Medellín, la Junta Defensora de Animales y la Inspección de Policía confirman los altos estándares del centro.
Aunque se celebra el balance, las autoridades insisten en que aún queda trabajo por hacer: combatir el abandono y promover la tenencia responsable siguen siendo prioridades urgentes para reducir la sobrepoblación animal.
Foto cortesía.