Pasto inicia el 2025 con el tradicional Carnaval de Negros y Blancos: conozca la programación

hace 3 meses 36

La ciudad de Pasto, ubicada en el departamento de Nariño, se viste de fiesta para dar inicio al tradicional Carnaval de Negros y Blancos 2025, evento cultural que se extiende del 2 al 7 de enero.

La celebración declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco es reconocida como uno de los carnavales más importantes del país, atrayendo miles de turistas con sus desfiles, conciertos y actividades llenas de color y alegría.

Lea aquí: ¡Gracias Karol G! Amaia Montero regresa a los escenarios este 2025

Durante estos seis días, Pasto “le da el paso a la senda del carnaval por donde desfilan monumentales carrozas, colectivos coreográficos con trajes coloridos, murgas musicales, danzantes andinos y muchas otras expresiones artísticas”, describe el sitio oficial del carnaval.

Originario desde la época colonial, este evento “tiene un rasgo mestizo en el que confluyen los rituales de los pueblos indígenas originarios, con la herencia hispánica basada en la tradición cristiana y la memoria de las naciones africanas esclavizadas”.

Programación

2 de enero

El primer día del carnaval arrancó a las 7:00 a.m. con el encuentro cultural con una ofrenda a la Virgen de las Mercedes en el Templo de La Merced.

- 9:00 a.m. Desfile del Carnavalito en la Senda del Carnaval.

- 2:00 p.m. Conciertos simultáneos en la Plaza del Carnaval: Rock Carnaval, Día de la Salsa y Nariño Musical.

3 de enero

-10:00 a.m. Desfile “Canto a la Tierra” en la Senda del Carnaval, con colectivos coreográficos que rinden tributo a las raíces andinas.

-3:00 p.m. En la Plaza del Carnaval: Concierto “Cantos de Vida” y un concierto de música campesina.

4 de enero

- 10:00 a.m. Desfile de la Familia Castañeda en la Senda del Carnaval. Finalización: Av. Alfonzo Zambrano.

- 3:00 p.m. Concierto Ángel Guaraca, “El Indio Cantor”, en el colegio San Felipe.

- 4:00 p.m. Rumba carnavalera con orquestas, 10 agrupaciones locales en escenario y artistas invitados en Plaza de Nariño y Plaza del Carnaval.

5 de enero

- 2:00 p.m. Encuentro cultural, Día de negritos “Una pintica porfavor”. En las comunas de la ciudad, se celebra el juego lúdico de pintarse los rostros con cosméticos negros, reforzando la identidad colectiva.

- 4:00 p.m. Encuentro cultural rumba carnavalera. Presentación de agrupaciones de música festiva. Orquestas y Grupos bailables en Plaza de Nariño y Plaza del Carnaval

6 de enero

Día de Blancos y Desfile Magno

El día más esperado del carnaval:

- 8:00 a. m. Desfile Magno en la Senda del Carnaval, con 30 comparsas, 20 carrozas A y 6 carrozas B,. Lugar: Senda Carnaval.

- 4:00 p.m. Rumba carnavalera. Lugar: Plaza de Nariño y Plaza del Carnaval.

Lea también: Billboard, la revista especializada en música aterriza en Colombia

7 y 12 de enero: eventos complementarios

El cierre del carnaval incluye:

7 de enero: Festival del Cuy y la cultura campesina en los corregimientos de La Laguna, Catambuco, Obonuco y Genoy.

12 de enero: Festival de la Trucha en el corregimiento de El Encano, vereda El Puerto.

Leer el artículo completo