Para proteger la vida y el espacio público, se intervinieron 347 árboles que contaban con ficha de riesgo

hace 1 semana 4

Durante el último trimestre, se han talado 925 árboles que contaban con el permiso de la autoridad ambiental

Un total de 347 árboles con ficha de riesgo ya fueron intervenidos en Medellín, como parte de un plan de choque liderado por el Distrito para reducir el peligro que representan ejemplares en condiciones críticas. Estas intervenciones se realizan tras detectar heridas en los tallos, pudrición interna y otros deterioros que incrementan la probabilidad de caída.

En total, se han autorizado 1.439 talas por parte de la autoridad ambiental. De estos, 434 árboles contaban con ficha de riesgo, lo que los convierte en prioridad dentro del plan. Hasta la fecha, ya se ha avanzado en un 80 % de estas intervenciones urgentes.

Estas talas respondieron a diagnósticos técnicos rigurosos que evidenciaron un deterioro avanzado en varios de los árboles patrimoniales o urbanos. Entre los factores de riesgo identificados se encontraron heridas en los tallos, pudrición interna, deterioro estructural y fitosanitario, así como una distribución desigual de cargas en sus ramas, condiciones que incrementan la probabilidad de caída, especialmente en zonas de alta circulación”, dijo el secretario de Infraestructura Física Jorge Iván Jaramillo Pérez.

Arboles 1 1Cortesía: Alcaldía de Medellín

Durante el último trimestre, 925 árboles han sido talados con el debido permiso, en una labor que busca garantizar la seguridad ciudadana y preservar el espacio público. Las evaluaciones se realizan diariamente y se apoyan en herramientas tecnológicas como tomografías y escáneres de raíces (tree radar), que permiten detectar daños invisibles a simple vista.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.

arboles 3Cortesía: Alcaldía de Medellín
arboles 2Cortesía: Alcaldía de Medellín

Cabe mencionar que, el final del ciclo de vida de un árbol responde a múltiples causas, entre ellas el impacto climático, la presión de la infraestructura urbana y el desgaste natural por la actividad humana.

Le puede interesar:

Antioquia reparó a más de 4.000 víctimas del conflicto armado con indemnizaciones https://t.co/B794eElLvS

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 21, 2025

Leer el artículo completo