Publicado por: Alejandro Rincón
2025-10-28 | 3:40 pm
«No solo es casa, es formar un hogar»: La emoción de Fico Gutiérrez al entregar La Colinita, un nido de cosas bonitas
Resumen: El proyecto habitacional de Interés Social (VIS) La Colinita, ubicado en la comuna 15-Guayabal de Medellín, culminó con éxito la entrega de viviendas a 106 familias, un hito concebido durante la primera administración del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga y realizado gracias a una robusta alianza público-privada con una inversión total de $22.400 millones. La Alcaldía de Medellín aportó más de $4.000 millones y el lote, sumando esfuerzos con entidades como Comfama (gerencia y diseño), la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) y la Corporación Dulazar, logrando el cierre financiero para las familias, a pesar de los desafíos generados por la situación nacional; el alcalde Gutiérrez enfatizó que el valor real del proyecto reside en la oportunidad de "formar un hogar" en estas nuevas unidades que promueven la integración comunitaria con sus diversas dotaciones.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Un total de 106 familias de Medellín cumplieron el sueño de obtener su vivienda propia con la entrega del proyecto habitacional La Colinita, ubicado en la comuna 15-Guayabal.
El evento de entrega se realizó este martes, marcando la culminación de un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) concebido en la primera administración del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
El alcalde Gutiérrez enfatizó el valor del proyecto más allá de la infraestructura, al afirmar que “no solo es tener buena casa, es poder formar un hogar en el que pasen cosas bonitas”.
El proyecto La Colinita se destacó por ser el resultado de una robusta alianza público-privada que posibilitó una inversión total de $22.400 millones. La obra inició su construcción en febrero de 2024.
La unidad es de tipo abierto y promueve la integración comunitaria y el bienestar, dotada con andenes, juegos infantiles, estancias, miradores al aire libre y espacios arborizados.
La Alcaldía de Medellín destinó más de $4.000 millones, que incluyeron subsidios y la entrega del lote para la obra.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
La caja de compensación Comfama ejerció la gerencia del proyecto, contribuyendo desde la concepción del diseño arquitectónico hasta el acompañamiento integral a las familias para el cierre financiero.
La Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) y la Corporación Dulazar también se sumaron a la iniciativa aportando subsidios.
El alcalde Gutiérrez señaló el desafío que supuso la situación nacional para este tipo de iniciativas: “Hay un hueco muy grande que fue dejando el Gobierno Nacional al acabar con el programa Mi Casa Ya, pero todos estos sueños se hacen posibles porque nos hemos unido con recursos…»
La unión de recursos de la Alcaldía, Comfama, VIVA de la Gobernación y fundaciones como Dulazar, permitió el cierre financiero para varias de las familias beneficiarias.


Alejandro Rincón
Librepensador. Amante de la fotografía, la escritura, la radio y el detrás de cámaras. Periodista por pasión hace 25 años, abogado de profesión. Amante del trabajo de campo, la reportería, la calle.

hace 6 días
4












English (US) ·
Spanish (CO) ·