“No hubo nada oscuro”: Comfama responde tras las críticas por el “Congreso de Brujería”

hace 1 semana 16

El director de Comfama pide disculpas y explica que el evento fue un espacio cultural y lleno de espiritualidad

El director de Comfama, David Escobar Arango, rompió el silencio tras la controversia que despertó el “Congreso de Brujería”, realizado el fin de semana en Medellín. En una carta abierta, pidió disculpas por el nombre del evento, admitiendo que el término “brujería” generó malentendidos y divisiones. Aclaró que no se trató de ningún ritual oscuro, sino de un encuentro cultural y familiar que buscaba exaltar la espiritualidad, las tradiciones y el arte colombiano.

Escobar contó que el evento reunió música del Pacífico, presentaciones del coro polifónico de Medellín y charlas sobre la herencia afrocolombiana, indígena y femenina. “Quienes fueron, no vieron nada de lo que se decía”, afirmó, al resaltar que el propósito era abrir conversaciones respetuosas sobre la diversidad cultural. También hizo un llamado a usar las palabras con más cuidado, para evitar juicios que separan y fomentar un diálogo que construya puentes.

El director aprovechó el mensaje para recordar que Comfama es una entidad dedicada a la educación, la cultura y el bienestar de millones de familias. Defendió la transparencia con la que se administran los recursos de la compensación y pidió a la ciudadanía mantener la confianza en los procesos que promueven unión, aprendizaje y respeto en tiempos de tanta polarización.

También puede leer:

Esperanza para los profesores pensionados: Congreso da luz verde inicial a la mesada 14 https://t.co/zFT2BneOD0

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 22, 2025

Leer el artículo completo