Esta persona se le acusa de enviar más de cinco toneladas de cocaína a los Estados Unidos
Como Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias "El Tuerto", fue identificado el ciudadano guatemalteco capturado por la policía en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, oriente de Antioquia. Este hombre es sindicado por las autoridades estadounidenses de traficar más de 5 toneladas de cocaína al mes,
Sobre la captura de este hombre se pudo establecer que varios uniformados de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la cooperación internacional de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), ubicaron a este hombre tras pasar seis días en Colombia con familiares. Este hombre fue interceptado cuando pretendía viajar a Panamá.
Lea también: Oriente antioqueño: dos hombres fueron asesinados a bala en Rionegro y La Unión
Vaides Fion es solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas de los Estados Unidos por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, y fabricación y distribución de cocaína con el propósito de introducirla en los Estados Unidos.
Más información: Autoridades en Antioquia se encuentran preparadas para la atención de emergencia por lluvias
Según las autoridades estadounidenses, desde 2015 hasta marzo de 2025, fue miembro de una organización dedicada al narcotráfico que enviaba grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos, droga fabricada en laboratorios clandestinos en las selvas de Colombia.
La organización criminal de "El Tuerto" utilizaba diversos métodos para adquirir, almacenar, transportar y distribuir cocaína, incluyendo lanchas rápidas, embarcaciones sumergibles, barcos pesqueros, cargueros, remolques y tractocamiones. Las ganancias se transferían a través de los países de tránsito.
Vaides Fion coordinaba la recepción de cargamentos de cocaína en Panamá y Costa Rica, organizaba su transporte terrestre a Guatemala, y luego almacenaba y redistribuía la droga hacia México y Estados Unidos. En 2018, en Guatemala, coordinó la venta de cocaína a otros narcotraficantes, y de 2019 a 2020 realizó entregas directas de alijos en territorio guatemalteco.
Este hombre puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de su Oficina de Asuntos Internacionales, en espera de su extradición a los Estados Unidos.