Médicos y pacientes convocan una protesta nacional para el 29 de enero, exigiendo soluciones a la crisis en el sistema de salud.

hace 2 meses 16

Publicado por: Laura Martinez

2025-01-26 | 12:31 pm

Médicos y pacientes convocan una protesta nacional para el 29 de enero, exigiendo soluciones a la crisis en el sistema de salud.

Foto referencia

Médicos y pacientes convocan una protesta nacional para el 29 de enero, exigiendo soluciones a la crisis en el sistema de salud.

Resumen: Médicos y pacientes convocan una protesta nacional el 29 de enero, denunciando una crisis humanitaria en el sistema de salud y un aumento del 40% en tutelas durante 2024. Exigen soluciones inmediatas ante las dificultades en las EPS intervenidas.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El sistema de salud en Colombia atraviesa una crisis creciente que ha movilizado a médicos y pacientes a convocar una protesta nacional para el próximo 29 de enero. En 2024, las tutelas relacionadas con la salud aumentaron un 40%, lo que refleja la creciente inconformidad de los ciudadanos con el servicio prestado por las EPS y las dificultades económicas de las IPS.

La protesta es impulsada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Pacientes Colombia y la Mesa de Usuarios en Salud, quienes han instado al personal médico a suspender sus actividades por cinco minutos el día de la protesta como símbolo de rechazo a la situación que se vive en el sector. Los convocantes señalan que las EPS intervenidas, que actualmente atienden a más de 29 millones de personas en el país, están sumidas en una grave crisis.

Además de las EPS, las IPS enfrentan problemas económicos graves, con deudas millonarias y sin una solución clara. Las organizaciones médicas critican la falta de propuestas efectivas para mejorar las condiciones de atención y optimizar los recursos, especialmente en las regiones más vulnerables, donde los pacientes sufren las consecuencias de este desajuste.

En Bogotá, la situación es aún más alarmante debido a la crisis económica que afecta a las subredes de salud. La negativa al retiro voluntario de la EPS Compensar ha intensificado el debate sobre la capacidad del sistema para ofrecer una atención de calidad y oportuna en la capital del país.

Ante esta grave situación, las organizaciones anunciaron que continuarán realizando reuniones periódicas para coordinar acciones, como plantones y otras manifestaciones, con el fin de presionar al Gobierno para que tome medidas urgentes. Los ciudadanos esperan que el Ejecutivo se comprometa con soluciones concretas que mejoren el acceso a los servicios de salud y garanticen una atención digna y oportuna para todos los colombianos.

Lea también:Francotirador asesina a policía en Chocó cuando quitaba bandera del ELN
Más noticias de Colombia

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo