Publicado por: Melissa Noreña
2025-10-20 | 9:35 am
Medellín le puso el micrófono al fútbol femenino durante el Congreso Laffem
Resumen: Medellín fue sede del Congreso Internacional Laffem sobre fútbol femenino con más de 800 asistentes. Se debatieron los retos del deporte, la participación de la mujer y el legado del Mundial Sub-20.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Medellín ha ratificado su compromiso como epicentro del deporte y de la equidad de género, acogiendo el Congreso Internacional Laffem, el primer encuentro académico del país dedicado exclusivamente a debatir y fortalecer el fútbol femenino.
La ciudad, que recientemente fue sede del Mundial Femenino Sub-20 en 2024, se consolida como un referente internacional en la eliminación de estereotipos y el fomento de la participación de las mujeres en todos los niveles deportivos.
Las jornadas del congreso, desarrolladas en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), contaron con una asistencia masiva de más de 800 personas.
El evento reunió a un público diverso y especializado que incluyó entrenadores, futbolistas activas, líderes deportivos, gestores y figuras públicas de renombre. Entre los asistentes más destacados se encontraron el reconocido árbitro FIFA, Wilmar Roldán, y la jugadora de la Selección Colombia, Mary José Álvarez Espitaleta.
Lea también: UBPD interviene cementerio en Barbosa: 34 bóvedas abiertas para buscar desaparecidos
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
El Congreso Laffem se centró en una agenda multidisciplinar diseñada para el fortalecimiento profesional de la mujer en el deporte. En este se abordaron temas cruciales para el alto rendimiento y la gestión, incluyendo el entrenamiento mental, la preparación física de élite, nutrición especializada, y las estrategias de marketing deportivo y comunicación.
La participación activa de los asistentes en estas temáticas promovió una reflexión profunda sobre los retos y las oportunidades de crecimiento de la disciplina.
La ciudad busca capitalizar la experiencia y el legado dejado por el Mundial Femenino Sub-20 de 2024. Al ser sede de grandes eventos internacionales, Medellín se enfoca en trascender el éxito deportivo para generar una transformación social y profesional duradera, incentivando la participación femenina en roles técnicos, de gestión y en los terrenos de juego.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín

hace 2 semanas
9









English (US) ·
Spanish (CO) ·