Publicado por: Melissa Noreña
2025-02-20 | 5:20 pm
Foto de archivo
¡Más de mil pasajeros varados! El ELN paraliza el transporte entre Medellín y Quibdó
Resumen: El transporte entre Medellín y Quibdó se encuentra paralizado debido a las amenazas del ELN y la creciente inseguridad en la región. La Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia tomó esta difícil decisión para proteger a conductores y usuarios. ¡Entérate de los detalles y las afectaciones de esta situación!
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia (ATPA) informó que, el paro armado del ELN ha generado la suspensión del servicio de transporte terrestre entre Medellín y Quibdó.
Según Juan Pablo Acosta, presidente de ATPA, esta difícil decisión se tomó para salvaguardar la integridad de los conductores y los pasajeros, quienes se han visto expuestos a graves riesgos en las vías.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
«No podemos exponer a nuestros conductores y usuarios a una situación de tanta inseguridad. La prioridad es proteger sus vidas», afirmó Acosta.
La suspensión de rutas afecta a 37 despachos diarios y a cerca de 1.800 pasajeros que se movilizan entre los tres departamentos. Además, esta medida no solo perjudica a los transportadores, sino también a los mercados y restaurantes que dependen de este servicio para su actividad comercial.
Acosta señaló que las pérdidas económicas para el gremio superan los $350.000 millones diarios.
Lea también: ¿Le dio miedo? Robó una moto de un policía y la dejó botada a pocas cuadras en Bogotá
«Esta situación es insostenible. Necesitamos que el gobierno nacional tome medidas urgentes para garantizar la seguridad en las vías y permitirnos restablecer el servicio», enfatizó el líder transportador.
La suspensión de rutas entre Medellín y Quibdó es un reflejo de la compleja situación de orden público que se vive en el Chocó, donde la presencia del ELN y otros grupos armados genera zozobra y afecta la movilidad de personas y mercancías.
Más noticias de Antioquia