Más de 1.600 tortugas morrocoy víctimas de tráfico ilegal y maltrato en el Valle de Aburrá

hace 2 meses 15

Publicado por: Melissa Noreña

2025-08-19 | 4:56 pm

Más de 1.600 tortugas morrocoy víctimas de tráfico ilegal y maltrato en el Valle de Aburrá

Foto de Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Más de 1.600 tortugas morrocoy víctimas de tráfico ilegal y maltrato en el Valle de Aburrá

Resumen: Más de 1.600 tortugas morrocoy han sido rescatadas en Medellín desde 2024. Autoridades alertan sobre el tráfico ilegal y graves casos de maltrato animal.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La tortuga morrocoy se ha convertido en una de las principales víctimas del tráfico ilegal de fauna en Colombia, debido a su aspecto llamativo y su carácter tranquilo. Solo en el Valle de Aburrá, desde 2024 hasta la fecha, han llegado más de 1.600 ejemplares al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), una cifra que refleja la magnitud de una problemática silenciosa pero persistente.

Uno de los casos recientes ocurrió con una mujer que viajó desde Planeta Rica, Córdoba, hasta Medellín para entregar voluntariamente 30 ejemplares de tortuga morrocoy.

Algunas habían nacido en su vivienda a partir de animales que ya estaban allí, mientras que otras habían sido regaladas.

Los especialistas del CAVR encontraron que varias de las tortugas presentaban daños en la parte inferior del caparazón. Cuatro crías fueron trasladadas a la sala de neonatos bajo cuidados especiales, mientras que las demás quedaron en cuarentena, iniciando un proceso de rehabilitación.

Entre los episodios más preocupantes se encuentra el hallazgo de una tortuga pintada de rojo con pintura de aceite, hecho catalogado como maltrato animal. También, un caso dramático se registró en el centro de Medellín, donde un habitante de calle tenía en su poder un ejemplar con amputaciones y heridas graves, que finalmente no logró sobrevivir.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Lea también: ¡Triple Oro en Asunción 2025! Colombia Domina el Atletismo con Récords en la Jornada Inaugural

El Área Metropolitana recordó que esta especie cumple un rol esencial como dispersora de semillas en los bosques y que actualmente está catalogada como Vulnerable (VU) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por lo tanto, su captura, tenencia o comercialización constituyen un delito ambiental.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que no fomente el tráfico de fauna y denuncie cualquier situación irregular a través de las líneas oficiales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Más noticias de Antioquia


Leer el artículo completo