¡Maravilloso! Personas que vivieron en la calle logran capacitarse y obtener empleo en Medellín

hace 2 días 2

Programa de resocialización en Medellín muestra avances con nuevo grupo de egresados, algunos encontraron empleo

Una nueva cohorte de 38 personas que vivieron en condición de calle en Medellín concluyó su proceso de resocialización, el cual incluyó formación técnica, orientación psicosocial y desarrollo de habilidades para la vida. Este grupo, que durante un año recibió acompañamiento integral, ya muestra resultados concretos: el 42 % logró vincularse al empleo formal y un 24 % está generando ingresos a través de actividades informales.

“Estas personas culminan una etapa de acompañamiento con herramientas de formación técnicas y habilidades para la vida, que les permite no solo al 42 % de ellos encontrar empleo, sino emprender o abrir otras oportunidades según sus preferencias”, expresó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.

Personas que vivieron en la calle logran capacitarse y obtener empleo en MedellínFoto: Alcaldía de Medellín

Durante los últimos 12 meses, estas personas participaron en diferentes fases del programa municipal, entre ellas el acceso a servicios de salud, fortalecimiento de redes de apoyo, procesos nutricionales y espacios formativos brindados por el Sena, enfocados en áreas como atención al cliente, panadería, jardinería, informática y emprendimiento.

Además de los cursos técnicos, también recibieron orientación sobre preparación de hojas de vida, entrevistas laborales, manejo del dinero y habilidades interpersonales, con el propósito de facilitar su reintegración a la sociedad y al mercado laboral.

Una de las participantes, Emilse Echavarría, compartió parte de su historia en la ceremonia de graduación. Contó cómo enfrentó el consumo tras una pérdida familiar y cómo, luego de pasar por varias etapas del proceso, hoy sostiene su propio negocio informal y se proyecta hacia una vida estable.

Este avance hace parte de la estrategia del Sistema de Atención al Habitante de Calle, el cual no finaliza con la graduación, sino que continúa con un seguimiento personalizado que les permite mantener el rumbo trazado, resolver obstáculos y consolidar su proyecto de vida.

La Administración Distrital destacó este paso como parte del trabajo que busca ampliar las oportunidades para quienes han decidido cambiar su situación y construir un futuro distinto.

Le podría interesar:

#Hora13Noticias Alcaldía de Medellín propone soluciones para reducir filas migratorias en el aeropuerto José María Córdova https://t.co/dZx0nIhEKq pic.twitter.com/F8h0KCbuu4

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 27, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo