Los lugares están afectados por la temporada de lluvias.
Varios espacios en Rionegro, que presentan riesgo de inundación debido a la actual temporada de lluvias, fueron cerrados. Esto, explicó la Alcaldía, como medida preventiva y por motivos de salud pública.
Lea también: Conductor murió atrapado en un deslizamiento de tierra en Jardín, Antioquia
Los sectores afectados, y que están afectados por las fuertes lluvias, son:
- Skate Park
- Piscina Olímpica Los Comuneros
- Cancha de fútbol del barrio El Porvenir
- Barrio Las Playas
- Autolarte
- Sexta etapa del barrio El Porvenir
- Vegas de la Calleja
- El Progreso
Le puede interesar: Conciertos de Shakira: Más de 900 policías reforzarán la seguridad en Medellín
Dijo la Alcaldía de Rionegro, a través de un comunicado, que esta medida busca salvaguardar la integridad de la comunidad y prevenir situaciones que pongan en riesgo la vida y bienestar de las personas.
“Seguiremos monitoreando constantemente las condiciones climáticas y de cada sector, e informaremos oportunamente por nuestros canales oficiales sobre la reapertura de estos espacios”, añadió la administración municipal.
Además, la Alcaldía activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para la atención de las emergencias, en el cual participan de manera articulada la Subsecretaría de Gestión del Riesgo, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos de Rionegro y otras entidades del sistema municipal de gestión del riesgo.
Otras noticias
Por presunta extralimitación de funciones, Procuraduría profirió cargos contra exgerente del hospital de Pueblorrico
La Procuraduría General de la Nación anunció que profirió pliego de cargos contra Arnaldo José Ahumada Cervantes, en su condición de gerente del Hospital San Vicente de Paúl de Pueblorrico, Suroeste antioqueño, por presuntas irregularidades en el trámite de un proceso de cobro coactivo contra la Nueva EPS.
Según la investigación, adelantada por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Andes, Ahumada Cervantes habría expedido la Resolución No. 18 del 14 de marzo de 2022, mediante la cual libró mandamiento de pago en el proceso administrativo No. HSVPP-901156264 por un valor de $405.311.127, incluyendo intereses, sin tener competencia para ello.
“Se considera que las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) carecen de facultades para adelantar procesos de jurisdicción coactiva cuando se trata de deudas derivadas de relaciones civiles o comerciales, como aquellas originadas en la venta de servicios de salud, razón por la cual el exfuncionario habría incurrido en extralimitación de funciones”, explicó la Procuraduría en un comunicado.
El ministerio publico calificó provisionalmente la falta como “grave cometida con culpa grave”, al considerar que el exgerente “actuó con ligereza y sin verificar previamente la legalidad del procedimiento que adelantaba, a pesar de haber sido advertido sobre su presunta falta de competencia”.
Por estos hechos, la Procuraduría concluyó que el comportamiento del entonces gerente “pudo haber vulnerado los principios de moralidad, responsabilidad y transparencia que rigen la función administrativa”.