Publicado por: Julian Medina
2025-10-23 | 9:33 am

Foto tomada de redes sociales.
Lo que tanto prometió que no haría, está a punto de pasar: Petro tiene listo el borrador de la Constituyente
Resumen: El Gobierno de Gustavo Petro, a través del ministro de Justicia Eduardo Montealegre, presentó un borrador de proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, justificándolo como la única vía para superar el "bloqueo institucional" y transformar la Constitución de 1991. La propuesta otorga al Presidente facultades extraordinarias por seis meses, define la Asamblea con 71 delegatarios y le da competencia para reformar la totalidad de la Carta, aunque con la condición de respetar los derechos humanos y el principio de no regresividad.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó hoy el borrador de un proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, argumentando que el mecanismo es la única vía para realizar las transformaciones que el país necesita ante un «bloqueo institucional». El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, desde Shanghái, China, donde se encuentra en visita oficial.
El ministro Montealegre señaló que la Constitución de 1991 se ha vuelto «obsoleta» en algunos aspectos y que «otras [normas] son utilizadas por sectores profundamente retardatarios para destruir las conquistas sociales». Por ello, el proyecto busca un «proceso constituyente que transforme el país y le brinde nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI».
Poderes Especiales y Composición del Órgano
El borrador del proyecto confiere al Presidente de la República facultades extraordinarias por un término de seis meses para expedir normas con fuerza de ley que definan los requisitos y los mecanismos democráticos para presentar las listas de candidatos.
Le puede interesar: Bomberos confirmaron que no hubo fallecidos en el incendio de La Bayadera: así apagaron las llamas
El documento detalla que la Asamblea estará integrada por 71 delegatarios, provenientes de distintos sectores sociales, con 44 de ellos elegidos por circunscripción nacional.
Aunque el borrador insiste en que el Congreso no será revocado, la Asamblea tendría la competencia de reformar la totalidad de la Constitución Política. Sin embargo, se establecen límites claros: deberá respetar los tratados internacionales sobre derechos humanos, las normas del Ius Cogens, y tendrá la prohibición de retroceso o no regresividad en materia de derechos sociales.
La propuesta establece que la Asamblea sesionará durante tres meses contados desde su instalación. La radicación de este proyecto de ley, en medio de la polarización política y los llamados previos del presidente Petro al «poder constituyente», ha generado un debate jurídico y político profundo sobre los límites del poder en el actual marco democrático colombiano.
Atención: El gobierno del presidente @petrogustavo presenta esta madrugada el borrador de proyecto de ley para convocar a una Asamblea Constituyente, para cambiar la Constitución de 1991. El argumento es lo que el gobierno llama “bloqueo institucional”. Serían 71 delegados,… pic.twitter.com/smMVW6kEjB
— Ricardo Ospina (@ricarospina) October 23, 2025

hace 1 semana
9







English (US) ·
Spanish (CO) ·